top of page
Buscar

Acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea: En no menos de un año, deberá ser ratificado por los países


Hoy, en Montevideo, se firmó un histórico acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, culminando 25 años de negociaciones. En el marco de la 65ª Cumbre de Presidentes del Mercosur, los líderes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron la concreción del acuerdo. Este tratado de libre comercio creará un mercado de 700 millones de consumidores, fortalecerá las cadenas de valor y fomentará la innovación y el empleo.

Declaraciones Destacadas


Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea:


"Este acuerdo no solo es una oportunidad económica, sino también una necesidad política. Estamos fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y enviando un mensaje claro y poderoso al mundo: las democracias pueden apoyarse mutuamente. Creemos en la apertura y en la cooperación. A nuestros agricultores: los hemos escuchado, hemos atendido sus preocupaciones y hemos actuado en consecuencia. Este acuerdo incluye sólidas salvaguardas para proteger sus medios de vida".



Luis Lacalle Pou, Presidente de Uruguay:


"Este acuerdo no es una solución, es una oportunidad. Estará en cada uno de nosotros la velocidad que le demos a este acuerdo. Es muy importante que los pasos sean pequeños pero seguros. La responsabilidad nuestra como presidentes fue sacar los desacuerdos y pararnos arriba de lo virtuoso, que son las uniones y los acuerdos".

Ha sido esta la última participación de Luis Lacalle Pou como presidente de Uruguay en una cumbre del Mercosur, ya que su mandato finaliza el 1 de marzo de 2025


Javier Milei, Presidente de Argentina:

"Consolidarnos en un bloque común no solo nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado. Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera. Si bien la responsabilidad del fracaso argentino cae mayormente en décadas de una política económica destructiva, el Mercosur y sus restricciones también han sido un escollo para el progreso de los argentinos".


Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil:

"El acuerdo Mercosur-UE crea una de las mayores áreas de libre comercio del mundo. No aceptaremos que intenten difamar la calidad de nuestros productos. Nuestro bloque tiene una oportunidad histórica de liderar la transición energética. Todos sufrimos las consecuencias del cambio climático. Un Mercosur fuerte y unido es un Mercosur conectado con la agenda global".


Contexto y Próximos Pasos

El acuerdo, que ha enfrentado resistencia de países como Francia e Italia, aún debe ser ratificado por los parlamentos de varios países europeos. La presidenta von der Leyen enfatizó que el acuerdo fortalecerá las cadenas de valor, desarrollará industrias estratégicas, apoyará la innovación y creará empleos y valores para ambos lados del Atlántico2.

Este hito marca un avance significativo en las relaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea, enviando un mensaje de cooperación y apertura en tiempos convulsionados.


Beneficios para Uruguay tras la Aprobación del Acuerdo Mercosur-UE

La aprobación definitiva del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea traerá múltiples beneficios para Uruguay, potenciando su economía y fortaleciendo sus relaciones comerciales. Aquí algunos de los beneficios más destacados:

  1. Eliminación de Aranceles:

    • El acuerdo prevé la eliminación inmediata del 70% de los aranceles europeos sobre productos uruguayos. Esto abrirá nuevas oportunidades para las exportaciones uruguayas, especialmente en sectores clave como la carne bovina, el arroz, la miel, los cítricos y la lana1.

  2. Acceso a Nuevos Mercados:

    • Uruguay podrá exportar productos con condiciones preferenciales a los mercados europeos, lo que fortalecerá su competitividad y permitirá un mayor crecimiento económico.

  3. Fortalecimiento de la Competitividad:

    • La eliminación de barreras arancelarias permitirá a las empresas uruguayas competir en igualdad de condiciones con otros proveedores internacionales, mejorando su posición en el mercado global.

  4. Desarrollo de Industrias Estratégicas:

    • El acuerdo fomentará el desarrollo de industrias estratégicas en Uruguay, apoyando la innovación y la creación de empleo en sectores clave.

  5. Promoción de la Sostenibilidad:

    • El acuerdo incluye un enfoque en la sostenibilidad, equilibrando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. Esto beneficiará a Uruguay al promover prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.

  6. Aumento de Inversiones:

    • La apertura del mercado europeo atraerá inversiones extranjeras a Uruguay, impulsando el desarrollo económico y la creación de empleo.

  7. Fortalecimiento de las Cadenas de Valor:

    • El acuerdo permitirá a Uruguay integrarse mejor en las cadenas de valor globales, desarrollando industrias y sectores que pueden beneficiarse de la cooperación y el intercambio con Europa.

Estos beneficios posicionarán a Uruguay como un socio comercial clave en la región, aprovechando las oportunidades que ofrece el acuerdo para impulsar su desarrollo económico y social.


Publicar: Blog2 Post
bottom of page