El Directorio de CONAPROLE presentó una propuesta "razonable" para modificar el reglamento de capital lácteo, con un plazo hasta mayo del próximo año para su aprobación. Esta semana se llevó a cabo una nueva Asamblea de los 29 (el máximo órgano de control de la cooperativa) integrado por los 29 mayores remites de leche a plantas de la principal cooperativa láctea del país.
![](https://static.wixstatic.com/media/0a07bf_9321d4c1c3ef41649e950fc92aba8f76~mv2.png/v1/fill/w_849,h_468,al_c,q_90,enc_auto/0a07bf_9321d4c1c3ef41649e950fc92aba8f76~mv2.png)
Durante la asamblea, se realizaron anuncios previos sobre el precio al productor y una reliquidación por US$ 5,5 millones.
Además, se discutieron los grandes números de la cooperativa y se abordó una propuesta de cambio sobre el reglamento de capital lácteo.
Un integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones comentó que fue una "asamblea formal" en la que se aprobó el balance del ejercicio 2023/24.
Caída del endeudamiento de CONAPROLE
En el balance, se discutieron algunos puntos, destacando la disminución del endeudamiento de la cooperativa en un año complejo y la caída de la participación del productor en el total de ingresos por debajo del 60%, algo que no ocurría desde hace años.
Otro tema discutido fue el aumento de la participación de la mano de obra en los egresos de la cooperativa, que pasó del 10% al 12% durante el último año.
Esto demuestra que la mano de obra es un costo fijo y que la única manera de diluirlo es aumentando la producción de leche para ganar más eficiencia.
Los números de la cooperativa " son muy buenos"
A pesar de estos puntos, se aseguró que los números de la cooperativa "son muy buenos, como siempre", y que cumple con todos los ratios y exigencias para ser una empresa "muy bien calificada" por la agencia de riesgo de la cooperativa.
Propuesta para modificar la reglamentación del capital lácteo
Un punto que llevó bastante tiempo de intercambio en la Asamblea de los 29 fue una propuesta para modificar la reglamentación del capital lácteo que aportan los productores todos los meses con el 1,5% de su remisión, destinado a las inversiones de la cooperativa.
Se mencionó que este sistema se ha distorsionado mucho, ya que el productor que crece tiene que comprar capital lácteo para no perder participación en las reliquidaciones, mientras que el que ingresa debe pagar y el que se retira tiene la oportunidad de venderlo.
El Directorio de la cooperativa presentó una propuesta "razonable" para modificar este reglamento, con un plazo hasta mayo del próximo año para su aprobación.