top of page
Buscar

Buenas noticias desde Chicago para el mercado granario: Subieron el maíz, la soja y el trigo 

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 19 feb
  • 3 Min. de lectura

Los altos costos productivos, que vienen denunciando desde hace mucho tiempo los productores y operadores agrícolas uruguayos: ¿Comienzan a ser mitigados por estos valores, los que aún no completan la brecha estimada por los agricultores?

El maíz subió casi 3 dólares, el trigo cruzó los US$ 243 por tonelada por primera vez en cinco meses, la soja ganó algo más de un dólar; y esta tríada refleja una estado diferente en los mercados, que miran de manera constante las decisiones del nuevo gobierno de EEUU
Cebada, Soja y Maíz: Los granos protagonistas del mercado internacional de cereales y oleaginosas
Cebada, Soja y Maíz: Los granos protagonistas del mercado internacional de cereales y oleaginosas

Los valores obtenidos

El maíz subió casi 3 dólares y lideró las subas generalizadas para alcanzar su nivel de precio más alto desde octubre de 2023. El trigo no se quedó atrás y cruzó los US$ 243 por tonelada por primera vez en cinco meses. Más estable, la soja ganó algo más de un dólar y las referencias siguen fluctuando entre los US$ 390 y US$ 395 para este año y para la próxima cosecha. La posición julio de la soja subió de US$ 392,5 a US$ 393,7 con el impulso de la suba de 2,6% en el precio del aceite.


Los motivos de las subas

El mercado ve cada vez más cerca la posibilidad de que la demanda en EEUU de aceite doméstico se incremente para sustituir importaciones que podrían ser gravadas con aranceles de 25% por Donald Trump, como el aceite de canola canadiense.

A su vez, la molienda de soja de enero estuvo por debajo de las expectativas, pero 8% por encima del mismo mes de 2024 y las existencias aumentaron menos de lo esperado a 583.134 toneladas, el volumen más alto en seis meses pero el más bajo para enero en 10 años. 


Caída de despachos frena más suba de la Soja

El USDA relevó despachos de soja por 720.332 toneladas, por debajo de las 1.097.445 toneladas de la semana anterior y del rango previsto por los privados, lo que limitó las subas. También resultaron bajistas las mejoras en el clima de Argentina y la aceleración de la cosecha en Brasil, aunque en este país preocupa el flujo de la oferta y la logística.


En Brasil envíos de Soja por debajo de expectativas

La cosecha de soja avanza bien en todos los estados brasileños, pero los envíos de soja en Brasil siguen por debajo de las expectativas", reportó a CharruaTV Agronoticias el analista de mercados granarios desde Argentina Carlos Etchepare. 


Brasil mantendrá la mezcla obligatoria de biodiésel local en el 14% a partir de marzo en lugar de aumentarla al 15% como se esperaba anteriormente. La mayor parte del biodiésel de Brasil proviene de la soja, aunque el gobierno está preocupado por los altos precios de los alimentos.


Maíz, valor más alto en 6 meses

El maíz posición mayo subió de US$ 200 a US$ 203 y alcanzó la cotización más alta en 16 meses, sostenida por la firmeza y la fluidez de los envíos estadounidenses. 

En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses el USDA relevó despachos de maíz por 1.611.469 toneladas, por encima de las 1.355.225 toneladas del reporte precedente y superando el rango proyectado por los analistas que fue de 975.000 a 1.400.000 toneladas. 


“En base a los excelentes datos de exportaciones semanales, se ampliaron las apuestas positivas por el cereal disparando compras técnicas”, comentó la Bolsa de Cereales de Rosario.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page