Calcar anuncia que se presentará ante la Justicia para solicitar concurso de acreedores
- Jorge Alonzo
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Los cooperativistas de Calcar planean presentar una solicitud de concurso de acreedores ante la Justicia este martes, reconociendo que la situación es "irreversible" pese a los esfuerzos realizados durante años para mantener la planta operativa.

La Cooperativa Láctea de Carmelo (Calcar) ha enfrentado una crisis significativa que culminó en el cierre definitivo de su planta en Tarariras, Colonia.
Este cierre, anunciado a principios de abril de 2025, dejó a más de 100 trabajadores sin empleo y afectó a numerosos productores remitentes que no han cobrado por envíos de leche desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025.
La cooperativa se declaró en quiebra debido a una combinación de problemas financieros, como deudas millonarias con bancos y proveedores, y la falta de materia prima, ya que muchos productores dejaron de enviar leche a Calcar por los impagos.
Concurso de acreedores
Se informó en las últimas horas, que los cooperativistas de Calcar planean presentar una solicitud de concurso de acreedores ante la Justicia este martes reconociendo que la situación es "irreversible" pese a los esfuerzos realizados durante años para mantener la planta operativa.
Sindicato: revertir la situación sumamente difícil"
Los trabajadores, representados por el sindicato Altrac y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), han expresado su preocupación y están a la espera de posibles alternativas, aunque reconocen que os cooperativistas de Calcar planean presentar una solicitud de concurso de acreedores ante la Justicia este martes (8 de abril), reconociendo que la situación es "irreversible" pese a los esfuerzos realizados durante años para mantener la planta operativa.
"Donde están los 4,5 millones de dólares?"
El gremio ha cuestionado el manejo de los fondos recibidos del gobierno a través del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, que ascendieron a más de 4 millones de dólares en 2023, sin que esto evitara el colapso.
"Errores de gestión empresarial"
Por otro lado, el cierre ha generado debate sobre el estado del sector lácteo uruguayo. Mientras algunos, como el diputado Mario Colman del Partido Nacional, destacan que Calcar tenía una marca valiosa pero un pasivo insostenible, el sindicato niega que haya una crisis generalizada en el sector, atribuyendo los problemas de Calcar y otras empresas menores (como Coleme y Claldy) a la concentración del mercado y a errores de gestión empresarial.
No se encuentran soluciones viables
El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, ha intentado mediar con reuniones y propuestas de mesas de negociación que incluyen al Instituto Nacional de la Leche y el Ministerio de Ganadería, pero hasta ahora no se han concretado soluciones viables. Además, los trabajadores realizaron un paro nacional parcial el 4 de abril como protesta por la crisis en el sector.
Calcar frente a su final operativo
En resumen, la situación de Calcar parece haber llegado a su fin operativo, con el foco ahora puesto en el proceso judicial y en las consecuencias para los trabajadores y productores afectados.