Plaza Rural vendió casi 16 mil animales, el 95% de una oferta muy voluminosa para celebrar su 23° aniversario que coincidió con el remate 289. El mercado estuvo estable en casi todas las categorías lo que se integró a un festejo que comenzó con la visita del presidente de la República Luis Lacalle Pou, el primer día del remate.
![](https://static.wixstatic.com/media/0a07bf_95593b9c6e6c47c69538beec10ce3331~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_553,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0a07bf_95593b9c6e6c47c69538beec10ce3331~mv2.jpeg)
Foto: Plaza Rural en la celebración de su aniversario
Es de destacar el evento en sí, como el contexto en el que se desarrolló.
Aseguran los integrantes del consorcio, que este remate va a quedar en el recuerdo de todos, por varias razones, principalmente porque en el festejo del 23 aniversario se organizó un evento, muy emotivo, en el que acompañaron las principales autoridades que tienen que ver con el sector.
Las ventas: parte de la celebración
Hubo estabilidad en los precios a pesar de las dudas previas debido a la escasez de reposición y un invierno con severas heladas.
El precio del ternero bajó un 2%, una corrección no significativa, mientras que la vaca invernada subió un 3%.
Ganado preñado: “como pan caliente”
Llamó la atención la alta cantidad de ganado preñado vendido en Plaza Rural.
Fernando Indarte del Escritorio Indarte & Cía, expresó que “es una cosa increíble, que en el campo no los vendés, y de la mano de la calidad y de todas las herramientas que hay en Plaza Rural para comprar vientres, se logra colocar esa cantidad altísima de animales de esta categoría”.
Las ventas fueron “una fiesta”
Es de resaltar, el gran volumen de ganado vendido, lo cual superó las expectativas. Por otra parte, se destacó la fortaleza del remate en general, ya que desde el comienzo al fin, se notó el ámbito festivo, sin dejar de lado el propósito de los remates del consorcio, con una marcada intención de que el beneficio sea para vendedores y compradores.
Otro detalle a tener en cuanta, es la venta de las vacas invernadas, que, habida cuenta del momento de los negocios ganaderos, marcados por la escasa disponibilidad de forraje en los campos debido a lo crudo del invierno y la falta de ganado bien preparado, marcaron negocios de muy buen nivel.
Lo de esta categoría es un hecho a destacar ya que no hay lotes que se vendan en el mercado a US$ 1,53 como fue la media.
La fortaleza de la ganadería
Una venta que marcó nuevamente, la fortaleza de la cadena productiva del sector ganadero:
También hay que destacar la venta de terneras, de vaquillonas, en un escenario que parece desfavorable, ante la expresada falta de forraje en los campos.
Pero un elemento a destacar por parte de los entendidos, es que pese a esa realidad, se colocó una gran cantidad de ganado preñado a un promedio de 740 dólares."
En suma en este remate aniversario se observó dinámica, fluidez, agilidad y demanda, lo que habla a las claras, que la ganadería sigue siendo un rubro que marca la vida productiva del Uruguay.