top of page
Buscar

China fijó plazo de 2 años, para que Brasil, tenga trazabilidad individual de todo su rodeo vacuno

En los próximos dos años, Brasil deberá implementar un sistema de trazabilidad que abarque el 100% de su rodeo vacuno, de extremo a extremo de la cadena, como requisito establecido por China.

Rodeo Nelore con caravanas de identifación interna en Campo Grande (Brasil)

Este país, principal destino de las exportaciones brasileñas de carne vacuna, indicó en su última visita técnica a Brasil en diciembre del año pasado que exigiría la trazabilidad completa de la cadena.

Comentarios a todos los niveles

Esta exigencia ya está presente en los protocolos comerciales firmados entre ambos países, aunque hasta ahora no ha sido efectivamente considerada por los importadores chinos.

“El Ministerio de Agricultura nos informó que la misión fue positiva, pero el punto focal destacado fue que China exigirá la trazabilidad”, afirmó Danielle Schneider, coordinadora de trazabilidad de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), durante un evento promovido por Imaflora en Cuiabá, según informó Globo Rural.


Schneider señaló que los cambios deberían implementarse en los próximos dos años, con el establecimiento de protocolos de trazabilidad propios. A diferencia de Europa, China no exige información sobre la deforestación, solo la trazabilidad.


El consignatario brasileño Fernando Petruzzi, director de Redea Rural, expresó en el programa Tiempo de Cambio de radio Rural que la mayor preocupación es la exigencia de tener el 100% del ganado trazado. “El rebaño que tiene trazabilidad es muy pequeño, es un proceso que nos demoraría en poner al día con las exigencias principalmente de China”, sostuvo.

El número de cabezas de ganado bovino en Brasil ascendió a 234,4 millones de cabezas en 2022 , frente a los 224,6 millones de cabezas registrados el año anterior. En el período comprendido entre 2008 y 2021, las existencias finales de bovinos en el país alcanzaron su pico máximo en 2022

En marzo de este año, el sector productivo brasileño presentó al Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil una propuesta para avanzar juntos en una política pública nacional de trazabilidad del rodeo vacuno brasileño. La propuesta fue recibida por Carlos Goulart, secretario de Defensa Agropecuaria (DAS).


“Lo ideal es tener al menos entre el 30% y el 50% del rebaño en alguna etapa de implementación de la trazabilidad para 2026, cuando la Organización Mundial de Sanidad Animal debería reconocernos como libres de fiebre aftosa sin vacunación”, dijo Goulart al diario brasileño Valor Económico.


Brasil ya cuenta con un sistema de trazabilidad individual, el Sisbov, creado para cumplir con los requisitos de la Unión Europea en 2002, cuando el bloque empezó a exigir pruebas de detección tras la aparición de casos de vaca loca en Europa. La identificación de los animales, con la aplicación de una caravana, se realiza 90 días antes de la faena, sin abarcar todo el ciclo productivo.


Uruguay con ventaja en trazabilidad ganadera

En contraste, Uruguay ha implementado con éxito un sistema de trazabilidad ganadera que permite seguir el rastro de cada animal desde su nacimiento hasta su llegada al consumidor final. Este sistema no solo garantiza la seguridad alimentaria y la calidad de los productos cárnicos, sino que también fortalece la confianza de los mercados internacionales en la carne uruguaya. Gracias a la trazabilidad, Uruguay se posiciona como un líder en la producción ganadera sostenible, asegurando prácticas responsables y transparentes en toda la cadena de suministro.


(Fuentes varias)

 

 

Publicar: Blog2 Post
bottom of page