La DINARA (MGAP) aplica modelo pionero en Uruguay, para capacitar a productores
Productores de Villa Constitución finalizan su primera etapa del proyecto de capacitaciones en acuicultura, las cuales se llevaron a cabo en el Centro de Acuicultura e Investigaciones Pesqueras de DINARA.
![](https://static.wixstatic.com/media/0a07bf_c9a5b97ddf784a83af33f11faceb6ec9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0a07bf_c9a5b97ddf784a83af33f11faceb6ec9~mv2.jpg)
Estanque donde se reproducen peces en el marco de la capacitación que se lleva a delante en Villa Constitución (Salto)
Productores de Villa Constitución finalizan su primera etapa del proyecto de capacitaciones en acuicultura, que se llevaron a cabo en el Centro de Acuicultura e Investigaciones Pesqueras de DINARA.
En el marco del proyecto que impulsa la CARU, junto con DINARA, (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) del MGAP, culminó la primera etapa de capacitación teórico/práctica en acuicultura con productores de la zona en Villa Constitución, Salto.
Sinergia entre instituciones
El programa de desarrollo social y productivo, que comenzó en julio, financiado por CARU (Comisión Administradora del Rio Uruguay), con el apoyo de recursos humano y técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos ha generado una formidable sinergia entre ambas instituciones,consolidando un gran grupo de trabajo coordinado, para ofrecer conocimientos y experiencias a los productores y sus familias.
Una metodología pionera
Rosanna Foti, encargada del Área de Acuicultura de DINARA, señaló que, “esta metodología de trabajo en acuicultura, es pionera en el Uruguay.
"Esta primera etapa que finaliza, da una sólida base para abordar la siguiente, que será más desafiante para todos los productores" indicó Foti.
"Este equipo va a seguir trabajando”, aseguró, refiriéndose a los participantes y les aseguró “que no están solos en esto y que al cabo de un año podrán obtener sus primeras cosechas”.
Una experiencia para ampliar
Por otro lado, el director de DINARA, Álvaro Irazoqui agradeció a la delegada de CARU, Esc. Maria Eugenia Almirón, por estar presente en esta culminación y por ser parte de este excelente proyecto.
Señaló que “debemos seguir trabajando juntos y ampliar esta experiencia a más productores. "Son ustedes lo pioneros, los que dan los primeros pasos con la idea y esta atención mas personalizada, es la clave del éxito", reconoció Almirón.
El encuentro culminó con un almuerzo, al cabo del cual se hizo entrega de diplomas a los productores.