top of page

Datos de Dicose sobre caída de existencias de ganado lechero, preocupa a los tamberos

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 23 sept 2024
  • 2 Min. de lectura
La lectura de los datos preliminares de la Declaración Jurada Anual de Existencias Ganaderas ha generado la percepción de que la lechería en Uruguay está estancada.

Según el estudio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, actualmente hay 683.573 bovinos de leche, un 1.4% menos que los 693.454 registrados en el ejercicio 2022/2023.

En los últimos diez años, se ha observado una disminución significativa en el número de bovinos de leche.

En 2015, había 783 mil cabezas, y en 2024, solo se cuentan con 683 mil, según los datos preliminares de Dicose.

100.000 lecheras menos en 10 años

Esto representa una reducción de 100 mil bovinos de leche en una década.

A pesar de un ligero aumento en la producción de leche por vaca, este crecimiento se ha logrado principalmente a través de sistemas de confinamiento que requieren una alta inversión de capital y favorecen a los productores más grandes.

Situación desfavorable para planes de desarrollo del rubro

Esta situación no es ideal para Uruguay, que busca proyectarse como un productor de lácteos naturales, con vacas que se alimentan a pasto, una diferenciación clave para vender sus productos en el mercado internacional.

La falta de políticas a largo plazo para un desarrollo sostenible es preocupante. Aunque el Instituto Nacional de la Leche (Inale) tiene un plan de crecimiento a 15 años, hasta ahora solo se han presentado títulos.

Caída del 1,2%

Los datos preliminares de Dicose muestran una caída del 1.2% en el número de vacas adultas (secas y en ordeñe), lo que equivale a 4.702 vacas menos. Aunque este descenso no es significativo por sí solo, comparado con las cifras de hace dos años, muestra una tendencia preocupante. Hace dos años, había 419.665 vacas lecheras, casi un 9% más que ahora.

La faena de ganado vacuno se muestra sin mayores variantes

Aunque ha habido un ligero aumento en el número de vaquillonas, el número de terneras se ha mantenido estable, lo que indica que no ha habido salidas significativas de vaquillonas del sistema. La faena informada por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) fue de 59.412, apenas superior a la del ejercicio pasado, aunque se aceleró en los últimos meses de 2024 por razones obvias.


En conclusión, es posible que las remisiones mejoren con el aumento de la producción por vaca, que cayó un par de litros este otoño. Sin embargo, esto dependerá del comportamiento del clima y de la relación concentrados/litro de leche, ambos aspectos cargados de incertidumbre.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page