top of page
Buscar

Produción ovina: digitalizarán etapas para mejorar atributos del producto final en carne y lana


Momento de la firma del Convenio en el MGAP

Cumpliendo con un proceso de incorporación de tecnologías en el marco de “una agenda verde y productiva para la reactivación económica, post Covid 19”, la cadena cárnica ovina contará con un plan piloto basado en un sistema * Blockchain exclusivo.

Esta etapa de tecnificación de la ovinocultura nacional, se cumple en el marco de un convenio denominado “Digitalización de Cadenas Agroalimentarias mediante Blockchain ante los desafíos post-COVID-19”, el cual es financiado por CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y que tiene también la coordinación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.


CAF: "Una colaboración estratégica"


François Borit, responsable de CAF en Uruguay, sostuvo que desde el punto de vista productivo es importante la aplicación de estas tecnológicas digitales. "Uruguay es un país que posee una estructura sólida y política comercial seria y confiable, en distintos sectores centrales como el cárnico.

Consideramos que nuestra colaboración es estratégica y es un mandato del país”, señaló.

A través de una conferencia de prensa organizada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Borit comentó que esto cuenta con dos grandes aristas.

Por un lado, un conjunto de pilotos digitales a través de la tecnología Blockchain, en diferentes etapas del proceso de la carne ovina para la exportación. Por el otro, es una contribución para lograr la eficiencia en la cadena y gestión de los procesos para el consumidor final.

“Es un trabajo mancomunado de actores que buscamos mejorar el sector y hacerlo más confiable, y con un compromiso de CAF con nuestros países, que es el de seguir con una agenda verde y productiva para la reactivación económica”, comentó.


IICA: " Generar información, para mejorar la venta"


Por su parte, Rodrigo Saldías, Representante de IICA en Uruguay, dijo que esta iniciativa es “clave" para la generación de valor.

“Además de herramientas para mejorar el resultado, son capacidades destinadas a abrir nuevas oportunidades de mercado” agregó, señalando también que “este piloto tiene la importancia de generar información, y como procesarla para mejorar la venta. Esto involucra a públicos y privados para mejorar los ámbitos de producción”.

Según Saldías, “esto es un piloto que involucra a muchas instituciones para ser evaluada, lo que nos retroalimentará para mejorar y es más importante que la plataforma en sí, ya que los dueños de la información son los que deben decidir cómo se utiliza”.

Participan de este proyecto el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).


* Blockchain se traduce como “cadena de bloques”. Básicamente, es de un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros.

Publicar: Blog2 Post
bottom of page