top of page
Buscar

Delgado respondió a Mujica: "A quien nunca escuché hablar de agro es a Orsi"

El candidato a presidente por la Coalición Republicana, Álvaro Delgado, respondió a dichos del expresidente José Mujica, luego de que el frenteamplista cuestionara la falta de contenidos vinculados al agro en el programa de la coalición.

En entrevista con el programa Seré Curioso (VTV), el candidato coalicionista fue consultado por la crítica del exmandatario sobre que “el gobierno congeló salarios y jubilaciones 40 meses” y sobre el programa de la coalición republicana, del que dijo que “no dice una palabra de la ganadería, del arroz, del país agroexportador, nada”.


Delgado, categórico sobre "salarios congelados"

“No es verdad”, dijo Delgado sobre ambos cuestionamientos.

“Todos saben que no es verdad porque incluso hubo un acuerdo firmado con el Pit-Cnt, con Fernando Pereira siendo presidente, en el 2020”, agregó acerca de la primera crítica.

El candidato aludió al acuerdo entre el gobierno y organizaciones sindicales para contrarrestar la pérdida de salario en el primer año de pandemia, con un convenio que incluyó un incremento salarial del 3% a partir de 2021.


Paquete de temas sobre agro, en el Programa de la Coalición

Con respecto al programa, el exsecretario de Presidencia contestó: “El programa del Partido Nacional habla de ganadería, de agricultura, agricultura de secano, de verano con riego, habla de un plan nacional de riego, de 100 mil hectáreas regadas, con cuatro o cinco empresa multiprediales. Habla de mejorar el índice de preñez, que lo tenemos estancado hace muchos años en 65%”.

“A quien nunca escuché hablar del agro es a Yamandú Orsi”, afirmó en referencia al candidato del Frente Amplio.

En ese sentido, comentó que “capaz que el debate”, que se realizará el próximo domingo 17 de noviembre entre ambos dirigentes, “es una buena instancia”.


EXTRACTO DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DE LA COALICIÓN REFERENTE AL AGRO:

GOBERNAR ENTRE TODOS - COMPROMISO PAÍS - 
GOBIERNO DE COALICIÓN
6. POLÍTICAS SECTORIALES
Certificación de sistemas productivos ambientalmente sustentables.
• Estímulos genuinos para diferenciación de la producción bajo distintas modalidades de agregado de valor en la fase agrícola e industrial.
• Mantener los estímulos fiscales y el impulso a la formación de talento en la industria TIC.

• Desarrollo de una política de riego donde el apoyo y la financiación de la infraestructura juegan un rol determinante. En particular se revisará toda la normativa del MGAP bajo la premisa de la “confianza responsable” desarrollada en la sección de un Estado más simple.

• Acelerar la reducción de la burocracia y trámites que los sectores productivos deben realizar en las distintas reparticiones del Estado.

• Acelerar la negociación para obtener acceso preferencial a mercados.
• La política tributaria en el agro debe estar basada en la renta apuntando a eliminar los impuestos ciegos que aún persisten.
• Exoneraciones tributarias que favorezcan la actividad de tambos que exploten menos de 500 hectáreas Coneat 100 a efectos de incentivar a estas empresas de menor porte que utilizan importante mano de obra.

• Promover la extensión de los beneficios fiscales de la COMAP a pequeños productores y a aquellos que no tributan IRAE (contribuyentes de IMEBA). Mediante esta medida, haremos viable herramientas financieras que permitan una mayor utilización de los créditos fiscales que así se generan.
• Flexibilizar las condiciones de subsidios otorgados por el BPS a pequeños productores, que les permita realizar trabajos temporales sin perder dichos subsidios.

Publicar: Blog2 Post
bottom of page