El discurso de la semana en el agro: Presidente saliente de ARU ofreció apoyo a Orsi "para crecer"
- Jorge Alonzo
- 5 abr
- 3 Min. de lectura
"Cuando las condiciones se dan, el agro siempre responde... cuente con nosotros presidente para ese crecimiento".

En el marco de la inauguración de la 14ª edición de la Expo Rural de Melilla, un evento que este año se desarrolla bajo el lema "La producción en movimiento" en el predio de la ARU en Montevideo, el presidente saliente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, dirigió un mensaje contundente al presidente de la República, Yamandú Orsi.
En su discurso de despedida como titular de la gremial, Cortabarría abordó diversos temas cruciales para el sector agropecuario y el futuro del país, enfatizando la necesidad de crecimiento para Uruguay y asegurando que el sector está listo para responder positivamente cuando las condiciones lo permitan. A partir de este lunes 7 de abril, Rafael Ferber asumirá la presidencia de la ARU, sucediendo a Cortabarría.
Carta abierta
Dirigiéndose al nuevo gobierno, Cortabarría planteó una "carta abierta" con las prioridades de la ARU, comenzando por la "necesidad de crecimiento" que, según recordó, fue reconocida por el propio presidente Orsi durante la campaña.
Urgencia de mejorar la competitividad
Para lograr este crecimiento, enfatizó la urgencia de mejorar la competitividad, señalando el persistente problema del atraso cambiario como un factor que impacta negativamente al sector y que requiere atención urgente a través de políticas fiscales y monetarias adecuadas. Subrayó que el crecimiento del país puede ser una herramienta clave para la reducción del déficit fiscal.
Un discurso que también incluyó los aranceles
A pesar de un aumento en el endeudamiento de las empresas agropecuarias, Cortabarría destacó que la morosidad se ha mantenido. En el plano internacional, puso el foco en los aranceles, cuyo costo para las exportaciones uruguayas de carne comparó con el presupuesto de la educación terciaria de miles de estudiantes, abogando por trabajar en su reducción.
Comercializar mejor nuestras carnes
Resaltó la relevancia de acuerdos comerciales como el del Mercosur con la UE y el Acuerdo Transpacífico, instando a mejorar la comercialización de la carne uruguaya de alta calidad y citando ejemplos recientes de acceso a nuevos mercados como China y Japón.
Ley de campo natural es restrictiva
En cuanto a los temas ambientales, Cortabarría llamó a aplicar la ciencia con cuidado en la legislación, mostrando preocupación por el impacto restrictivo que podría tener la ley sobre el campo natural, aunque celebró el rápido avance en la certificación de las producciones como libres de deforestación, fruto de un trabajo público-privado.
Varios temas en pocas palabras
Respecto a las políticas del nuevo gobierno, la ARU manifestó su apoyo al Plan Nacional de Riego y a las iniciativas para mejorar la infraestructura, incluyendo la caminería rural, las rutas y el sistema ferroviario, respaldando la creación de una Agencia de Infraestructuras y el uso de "bitrenes" y "tritrenes" agrícolas (camiones con múltiples vagones de transporte carretero a granel o ganado) para bajar costos de producción.
Saldar deudas con el INIA
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, Cortabarría insistió en la necesidad de saldar las deudas históricas del gobierno con el INIA y alertó sobre los riesgos sanitarios regionales, especialmente en relación a la fiebre aftosa, ante la decisión de países vecinos de suspender la vacunación. Destacó también los avances en edición génica para combatir plagas.
Uruguay necesita crecer: cuente con nosotros
En su mensaje final, Cortabarría reiteró el compromiso del sector agropecuario con el desarrollo del país, enfatizando que "Uruguay necesita crecer" y que "cuando las condiciones se dan el agro siempre responde... cuente con nosotros presidente para ese crecimiento".