El Dr. Juan Fagúndez, defensor de ex Intendente Besozzi, calificó el proceso judicial de "Emboscada Procesal"
- Jorge Alonzo
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
"La resolución de la jueza Ximena Menchaca ya estaba redactada antes de finalizar la audiencia, lo que, según él experto en Derecho Penal, demuestra una falta de imparcialidad en el proceso.
El abogado Juan Fagúndez, defensor del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, presentó una apelación contra la medida de prisión domiciliaria preventiva impuesta a su cliente. Besozzi enfrenta imputaciones por siete delitos relacionados con corrupción durante su gestión al frente de la Intendencia de Soriano.

El Dr. Juan Fagúndez denunció irregularidades en el proceso judicial, señalando a la fiscal Stella Alciaturi y a la jueza Ximena Menchaca por presuntas actuaciones cuestionables. Según el abogado, la defensa no tuvo tiempo suficiente para analizar las pruebas presentadas, lo que vulneró el derecho a una defensa adecuada.
Contexto del caso
Guillermo Besozzi fue detenido e imputado por múltiples delitos vinculados al uso indebido de fondos públicos y otras irregularidades administrativas. La investigación también involucra a otros jerarcas municipales, quienes enfrentan medidas cautelares mientras se esclarecen los hechos. Este caso ha generado un fuerte impacto en el ámbito político y social, destacando la importancia de la transparencia en la gestión pública.
Declaraciones de Juan Fagúndez
En una entrevista con Radio Oriental, Fagúndez calificó el proceso judicial como una "emboscada procesal". Señaló que la defensa no tuvo acceso adecuado a las pruebas, incluyendo horas de interceptaciones telefónicas y numerosos testimonios, lo que dificultó ejercer una defensa adecuada. Además, afirmó que la resolución de la jueza Ximena Menchaca ya estaba redactada antes de finalizar la audiencia, lo que, según él, demuestra una falta de imparcialidad en el proceso. "La suerte de Besozzi estaba definida antes de la audiencia, y eso no es grave, es gravísimo", expresó Fagúndez, subrayando que el debido proceso fue vulnerado.
Movilización en Soriano
El pasado fin de semana, en el domicilio rural de Besozzi, se llevó a cabo una movilización organizada por partidarios políticos y vecinos del departamento, así como por personas provenientes de otras regiones del país. Este acto de apoyo reunió a figuras del Partido Nacional y ciudadanos preocupados por el desarrollo del caso. La convocatoria buscó expresar solidaridad con Besozzi y cuestionar las medidas adoptadas en su contra.
Repercusiones políticas y judiciales
La detención del exintendente ha generado reacciones diversas en el ámbito político. Mientras algunos dirigentes del Partido Nacional han manifestado inquietud por el procedimiento judicial, sectores de la oposición han subrayado la necesidad de garantizar la transparencia y el debido proceso. La apelación presentada por la defensa será evaluada por un tribunal de alzada en las próximas semanas, lo que podría modificar las condiciones impuestas a Besozzi mientras avanza la investigación.
Impacto en la opinión pública
El caso continúa siendo objeto de atención en Uruguay, resaltando la importancia de fortalecer las instituciones y garantizar la justicia en casos de corrupción. La movilización en Soriano refleja el apoyo de una parte de la ciudadanía hacia Besozzi, mientras el proceso judicial sigue su curso.