top of page
Buscar

En Medio de Conmoción por Conexión Ganadera, CERES Propone Incentivos Tributarios para Impulsar la Pecuaria en Uruguay

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura
El Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CERES), una destacada organización uruguaya dedicada a la investigación y análisis de temas económicos y sociales, ha propuesto incentivos tributarios para reactivar el sector pecuario del país.

La cadena cárnica uruguaya enfrenta un estancamiento productivo que se ha prolongado por dos décadas, a pesar de la creciente demanda global de carnes.


El economista Ignacio Munyo, de la consultora CERES, insitió en que esta estabilidad es sorprendente considerando las oportunidades del mercado mundial.

El tema había sido planteado por Munyo en una conferencia organizada por INAC antes de fin de año y viene insistiendo a este asunto, tanto en una reciente

Según Munyo, varios factores explican este estancamiento, entre ellos la elevada carga arancelaria en mercados clave y la necesidad de mejoras en eficiencia productiva, tecnología, inserción externa y logística.


"Sin estas transformaciones, Uruguay no logrará un crecimiento significativo, especialmente frente a competidores con acuerdos comerciales más favorables y menores costos de transporte", señaló.


Munyo enfatizó la importancia de seguir negociando mejores aranceles y acceso a mercados, destacando avances en el acuerdo Mercosur-Unión Europea, aunque su concreción aún está lejos. "¿Qué se puede hacer para incentivar al sector ganadero y permitirle crecer como tiene potencial?", se preguntó.


El director ejecutivo de CERES propuso desarrollar políticas públicas que generen incentivos para superar el actual "techo de cristal". Sugirió que toda producción adicional se beneficie de reducciones tributarias para compensar los sobrecostos arancelarios.


Este incentivo se justificaría por el impacto multiplicador del sector, que emplea a más de 90.000 personas en todo el país y puede contribuir significativamente al empleo nacional, especialmente en áreas con limitado acceso a trabajos.


La implementación de estas propuestas es crucial para reactivar el sector ganadero uruguayo y aprovechar las oportunidades del mercado global.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page