El Grupo Mercado Común, ha desarrollado dos días de intensa labor, preparando la cumbre de presidentes y cancilleres de este viernes
Panorama General de la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo
La 65ª Cumbre del Mercosur, que se celebra en su sede administrativa en Montevideo, es una etapa crucial para el futuro del bloque regional y sus relaciones comerciales internacionales. Presentamos a continuación, un resumen de los aspectos más relevantes de esta cumbre:
Reunión de Cancilleres: La cumbre comenzó con una reunión de cancilleres de los países miembros del Mercosur, donde se discutieron temas clave como el acuerdo comercial con la Unión Europea.
Acuerdo Mercosur-UE: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el nuevo comisario de Comercio, Maros Sefcovic, están en Montevideo para dar un último impulso al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que ha estado en negociación durante 25 años.
Expectativas de Flexibilización: Uruguay, representado por el presidente Luis Lacalle Pou, ha insistido en la necesidad de flexibilizar el bloque del Mercosur para permitir negociaciones más dinámicas con terceros países.
Oposición de Francia: El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reiterado su oposición al acuerdo en su estado actual, defendiendo la soberanía agrícola de Francia
Otros detalles salientes:
Acuerdo Mercosur-UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el nuevo comisario de Comercio, Maros Sefcovic, están en Montevideo para dar un último impulso al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que ha estado en negociación durante 25 años. Este acuerdo busca crear un mercado de 700 millones de personas, siendo la mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto.
Reunión de Cancilleres
La cumbre comenzó con una reunión de cancilleres de los países miembros del Mercosur, donde se discutieron temas clave como el acuerdo comercial con la Unión Europea. El canciller de Uruguay, Omar Paganini, destacó que todos los países del Mercosur se han pronunciado a favor del acuerdo.
Posición de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reiterado su oposición al acuerdo en su estado actual, defendiendo la soberanía agrícola de Francia. Esta oposición es uno de los principales obstáculos para la finalización del acuerdo.
Flexibilización del Mercosur
Uruguay, representado por el presidente Luis Lacalle Pou, ha insistido en la necesidad de flexibilizar el bloque del Mercosur para permitir negociaciones más dinámicas con terceros países. Esta postura busca una mayor apertura y dinamismo en la agenda comercial del Mercosur.
Expectativas y Próximos Pasos
Se espera que la cumbre concluya con anuncios importantes sobre el acuerdo Mercosur-UE y posibles avances en la flexibilización del bloque. La presencia de líderes europeos y sudamericanos subraya la importancia de esta cumbre para el futuro de las relaciones comerciales entre ambas regiones.