top of page
Buscar

Expodurazno: Primera salida del presidente Yamandú Orsi a un evento en el interior

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 9 mar
  • 2 Min. de lectura

“Es uno de los encuentros obligados para un país productor de alimentos”

A los productores, "hay que cuidarlos mucho”, expresó el presidente Orsi en Durazno
A los productores, "hay que cuidarlos mucho”, expresó el presidente Orsi en Durazno
Con la tradicional agenda de actividades que incluyen exposocion de genética productiva en bovinos y ovinos,, tecnología y una creciente muestra agroindustrial y comerial, la Expo Durazno 2025 reunió durante tres días a productores, emprendedores y autoridades. El presidente Yamandú Orsi, quien participó en la clausura del evento, dijo que se trata de un encuentro obligado para los uruguayos y anticipó su participación en eventos como la Expo Activa y la inauguración de la Cosecha de Arroz. A los productores, "hay que cuidarlos mucho”, indicó.

El mandatario encabezó el acto de cierre de la Expo Durazno 2025 en la mañana de este domingo 9, acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; el intendente departamental, Carmelo Vidalín, y la presidenta de la Sociedad Rural de Durazno, Ana María Acuña. Allí presenció el desfile de grandes campeones y entregó el premio a la raza de ovinos de mayor participación en la exposición.


Confirmó presencia en Expoactiva e inauguración Cosecha de Arroz

Orsi recorrió stands de vestimenta elaborada con materiales naturales y artesanías en madera y platería. Dialogó con emprendedores y expositores. “Son de los encuentros obligados de un país productor de alimentos, que depende de la tierra y el campo para su propia existencia”, señaló. Adelantó que participará en los próximos días en la Cosecha de Arroz, en Rocha, y en la Expo Activa, en Soriano.


Planteos ordenados

El presidente dijo que los planteos realizados por los productores fueron ordenados, que conocía algunas inquietudes y otras las está conociendo. Añadió que, al trabajar con el ministerio, es posible considerarlas.


"No hay que entrevar los tantos"

También afirmó que “no hay que entreverar los tantos” entre los negocios ganaderos y el trabajo que realizan los productores agropecuarios, cuando fue consultado acerca de las repercusiones que pueden tener las estafas de loos "fondos de capitalización ganadera.

“El chacarero y el productor ganadero tienen una realidad que es bien distinta de lo que pasa a otro nivel, en otro tipo de negocio o actividades. Hay que cuidarlos mucho”, señaló.


Ponderó el trabajo para incorporar tecnología y valor agregado al campo, mediante la mejora genética del ganado “y el sacrificio que hay atrás de todo esto”. “Son señales de identidad, pero también de futuro”, expresó.


Mirar distintos mercados

Es necesario “mirar distintos mercados, en un mundo que se cierra y en el que los aranceles te pueden apretar”; hay que abrir el abanico de posibilidades, porque “en un mes te cambia la realidad”. Por lo tanto, “hay que tener un servicio exterior que trabaje fuerte para eso también”, sostuvo.


La emigración del campo a la ciudad “es un problema civilizatorio”, pero Uruguay disponde de herramientas para revertirla, por ser un país conectado en materia eléctrica y de telecomunicaciones, evaluó. Además, consideró que las nuevas tecnologías no pueden dejar de lado la agricultura familiar, por lo que es necesario promover el trabajo de la UTU, la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Instituto Nacional de Colonización en los departamentos del interior del país.



 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page