Extensión del Plazo para la Vacunación contra la Fiebre Aftosa y Nuevas Medidas Sanitarias para el Ganado Bovino
- Jorge Alonzo
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
Debido a retrasos en la llegada de las dosis, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha decidido prolongar el periodo de vacunación contra la fiebre aftosa hasta el 30 de abril de 2025. Originalmente, la campaña se había planificado del 15 de marzo al 15 de abril, pero la nueva resolución DGSG Nº 058/2025 establece la extensión del plazo desde el 1 al 30 de abril.

Paralelamente, el MGAP ha introducido nuevas normativas que afectan la comercialización y el movimiento de ganado bovino. Entre el 1 y el 10 de abril, se prohíben eventos que congreguen animales, tales como remates feria y exposiciones. Sin embargo, se permitirán transacciones sin desplazamiento de animales, como los remates por pantalla. Adicionalmente, los bovinos destinados a matadero podrán ser trasladados, siempre y cuando hayan sido vacunados en los dos periodos anteriores. A partir del 1 de mayo, los animales deberán estar inmunizados con la nueva dosis, administrada al menos 10 días antes de su traslado.
Distribución y Control
El MGAP proporcionará gratuitamente las vacunas, que serán entregadas a los productores mediante la presentación del formulario correspondiente. Además, se ha instruido a los Servicios Ganaderos Zonales y a las Comisiones Departamentales de Salud Animal (CODESAs) para que identifiquen los predios que requerirán vigilancia prioritaria. La lista de estos predios deberá ser enviada a la Dirección General antes del 14 de marzo para su oficialización.
Supervisión y Sanciones:
Los Servicios Zonales del MGAP, en coordinación con las CODESAs de cada departamento, serán responsables del control de la vacunación. El incumplimiento de las normas establecidas conllevará sanciones conforme a la legislación vigente, incluyendo lo dispuesto en la Ley N° 13.835 y sus modificaciones.
Objetivo y Repercusiones
Con la extensión del plazo de vacunación y el fortalecimiento de las medidas sanitarias, el MGAP busca asegurar la inmunización del ganado y mantener el estatus sanitario del país. Estas acciones son esenciales para proteger el sector ganadero y asegurar la calidad de la carne destinada a la exportación.