Fratti en Expodurazno: "Fomentar la mejora de la cría con tecnologías que aumenten el procreo"
- Jorge Alonzo
- 9 mar
- 2 Min. de lectura
Entre otros temas el Ministro de Ganaderia Agricultura y Pesca Alfredo Fratti, anunció que realizará todos los esfuerzos para instrumentar la guía electrónica de control ganadero. En su discurso en el marco de la ceremonia de cierre de Expodurazno, el secretario de Estado, aseguró que también se planifica la implementación de una campaña nacional de control de la Garrapata.

"Creemos que se ha descontrolado. Sé que se han hecho muchos esfuerzos, pero también reconoció que (para que la garrapata prolifere) colabora el cambio del clima y necesitamos que al igual que se hizo en el país una Campaña de Erradicación de la Fiebre Aftosa, hay que actuar igual, contra la Garrapata. Ya estamos trabajando con los servivios del ministerio.
La hemovacuna
Tenemos alguna herramienta como la hemovacuna. Queremos tener una política de shock en este tema pero Uruguay todavía no tiene la capacidad de inmunizar a todos los terneros como quisiéramos.
Vamos a aumentar la capacidad en los laboratorios. Ya están trabajando en eso y a su vez estamos averiguando en el exterior. Hay alguna vacuna que ya está desarrollada y apuntaremos tambien a eso.
Una boutique de carnes para el mundo
Esta administración procura, además, que Uruguay “sea la boutique de carne del mundo” y “la boutique de genética del mundo”, dijo Fratti.
Añadió que hay capacidad, desarrollo y técnicos para situarse a la vanguardia en ese rubro. Esto será acompañado con un plan de inserción internacional, para la exportación de productos.
Agresivos en la conquista de mercados
“Vamos a ser mucho más agresivos en la conquista de mercados”, remarcó. El ministro consideró necesarias las acciones hacia la región árabe y asiática.
“Hay un mundo en donde podemos explorar”, sobre todo para el rubro ovino, valoró.
Es necesario mejorar la cría
Fratti expresó que es necesario “mejorar la cría” del ganado, porque en el norte del río Negro el porcentaje llega a 55% de procreo, cuando en el sur del territorio es de 65%.
Para ello, se implementará un programa extensivo que alcanzará a unos 1.000 productores.
Otro eje que mencionó implicará utilizar “la capacidad ociosa" de la industria frigorífica uruguaya para alcanzar mejores niveles de faena.