Guillermo O'Brien ha sido nombrado como el nuevo presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), sucediendo a Freddy Lago, quien lideró la gremial desde 2016. Juan Miguel Silva ocupará el cargo de vicepresidente.
En una ceremonia oficial, se realizó el cambio de autoridades en la ACA, destacándose la asunción de Guillermo O'Brien como presidente, tras nueve años de gestión de Freddy Lago.
La nueva directiva incluye a Juan Miguel Silva como vicepresidente, Hernán Zorrilla de San Martín como vocal, Leonardo Olivera como secretario y Santiago Ferrés como tesorero.
Los suplentes son Alfonso Gómez, Eduardo Ensslin, Héctor Da Fonseca, Darío Bottaro y Augusto Predebon.
"Una particular cultura de Trabajo"
"Es un orgullo personal y familiar encabezar la gremial", expresó O'Brien, quien se mostró entusiasmado por continuar contribuyendo al sector para lograr "crecimiento y seguir cosechando en un rubro netamente exportador, alcanzando el tercio superior de precios, ahora con una certificación de calidad de producción de todo el sector". Además, manifestó su deseo de aportar la "particular cultura del trabajo" del rubro en esta nueva etapa.
El recorrido de Guillermo O'Brien
Guillermo O'Brien proviene de una familia agropecuaria del departamento de Soriano. En 1995, recién graduado como ingeniero agrónomo, comenzó a trabajar en una empresa arrocera en Artigas. Posteriormente, se casó y se estableció en Salto, donde crió a sus cuatro hijos. En 2010, O'Brien pasó de ser empleado a empresario, asumiendo el rol de productor en el mismo sistema arrocero. Desde 2015, forma parte de la directiva de la ACA.
Freddy Lago, por su parte, es productor arrocero de Treinta y Tres y ha estado vinculado a la entidad durante 22 años, ocupando diversos puestos y siendo presidente desde 2016.
Esperan precio definitivo
El sector arrocero atraviesa un momento de bonanza. El precio provisorio para la zafra pasada se fijó en 17,15 dólares por tonelada, a la espera del precio definitivo que se consolidará en febrero o marzo de 2025. Con un alto porcentaje del arroz vendido, hay optimismo sobre la consolidación de esta tendencia.
Área sembrada creció 20%
Para la presente zafra, se han sembrado 182.874 hectáreas de arroz en todo el país, lo que representa una expansión cercana al 20% en comparación con la campaña 2023/24. Recientemente, la gremial celebró en su cuenta de X el acuerdo técnico alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea.