Cumpliendo con uno de los principales objetivos, tras la adquisición del campo donde se desarrolla la muestra, la organización de Expoactiva Nacional, lleva adelante la construcción de caminería interna, lo que apunta a darle mejor nivel a la principal muestra productiva, agroindutrial y comercial del Uruguay.
Fotografías gentileza Alejandro Bartesaghi
Ya se puede apreciar la marcación y el comienzo de obras de las calles de Expoactiva, cuya edición 2025 se realizara del 19 al 22 de marzo, en su predio de ruta 2 km 252.
Caminería interna: "un servicio fundamental"
La organización, teniendo en cuenta muchos detalles después de adquirir el predio, se enfoca en esta obra que considera fundamental para otorgarle nivel internacional y mejorar la exposicion de maquinarias, herramientas y tecnologías de toda índole relacionada con el sector productivo.
Según directivos de la ARS entidad organizadora de la muestra, "en los planes de mejoramiento del predio se tiene en cuenta no sólo la importancia del evento , sino también los servicios que se brindan a las empresas de nuestro país y el exterior que participan y los miles de visitantes que llegan cada año".
Obras en convenio con la Intendencia de Soriano
"Una de las principales aspiraciones era tener una caminería interna en excelentes condiciones, tal es así que con un convenio con la Intendencia de Soriano, días atrás se comenzó con la delineación de las calles, algunas fueron modificadas, esto hizo que se reacomodaran algunos stand y surgieron nuevas calles" dijo el presidente de la Asociación Rural de Soriano.
Más de 5 kilómetros de calles
El responsable de comunicación del evento Alejandro Bartesaghi, expresó que "actualmente se está realizando la construcción con balasto y luego una mezcla de balasto con arena. También se delinearon desagües en cada una de ellas, para que ante la posibilidad de lluvias toda la caminería sea de fácil transitabilidad.
Son poco más de 5 km de calles, en total, lo que hace que la organización siga a apostando a los expositores y a los miles de visitantes que llegan cada año, indico Bartesaghi
Más del 90% de stands ya comercializados
Con relación a la venta de stands adelantó que más del 90 % ya han sido adjudicados con empresas que habitualmente exponen en la muestra y nuevas que apuestan "a una vidriera cada vez más importante y diversa".
Parcelas demostrativas y conferencias
En el sector de cultivos las empresas semilleristas ya vienen trabando de cara trabajando a la tener preparacion de las percelas con el fin de lograr una excelente muestra activa, lo que es la esencia de la muestra.
Para el ciclo de Conferencias se han confirmado charlas de gran interés para el sector y el productor que es el mayor beneficiario de la muestra.
"Wilson: Será un año de desafíos"
Consultado el presidente de la Asociación Rural de Soriano, Med. Vet. Arturo Wilson, explicque "estamos ante un año de desafíos, escenario que nos hace trabajar más, ser más exigentes en la muestra agroindustrial más importante del país, seguros de que todos los protagonistas son el éxito del evento".
"Queremos invitarlos a ser parte de esta historia que comenzó en 1992 y sigue tan pujante manteniendo los ideales de sus fundadores" dijo Wilson