top of page
Buscar

Las gremiales agropecuarias, preparan lista de aspiraciones que presentarán al gobierno electo

Los productores agropecuarios uruguayos tienen varias aspiraciones que le harán conocer al gobierno electo, una vez que Yamandu Orsi, designe a los integrantes de su gabinete ministerial.

El nombre que más se menciona para el Ministerio de ganadería Agricultura y Pesca, es el del Dr. Vet. Alfredo Fratti.

Actual legislador electo y durante 2 periodos del Frente Amplio presidente del Instituto Nacional de Carnes, que  ha expresado que aun no lo han consultado, desde la cúpula del futuro gobierno, pero que si es convocado, aceptaría ya que se siente preparado para hacerlo.

En tanto, mientras el sector agropecuario, cierra este año, con buenas perspectivas para la ganadería, con buenos valores, un dólar en aumento y clima favorable, los productores uruguayos tienen varias aspiraciones y expectativas ante el nuevo año y el nuevo gobierno.


  • Políticas de Apoyo: Los productores esperan que el nuevo gobierno implemente políticas públicas que apoyen el crecimiento sostenible del sector agropecuario. Esto incluye incentivos fiscales, subsidios y programas de financiamiento que faciliten la inversión en tecnología y mejoras productivas.

  • Competitividad y Exportaciones: Hay un fuerte deseo de mejorar la competitividad del sector a nivel internacional. Los productores buscan que se promuevan acuerdos comerciales que abran nuevos mercados y reduzcan las barreras arancelarias para las exportaciones uruguayas. El favorable cierre de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, marca un escenario de positivas expectativas.


Infraestructura y Logística

  • Mejora de Infraestructuras: La mejora de las infraestructuras, como caminos rurales y puertos, sigue siendo una prioridad, aunque el gobierno saliente ha mejorados sustancialmente las vías de transporte a lo largo y ancho del país.

  • . Los productores necesitan una logística eficiente para reducir costos y tiempos de transporte, lo que impacta directamente en la rentabilidad de sus operaciones.

  • Ferrocarril Central: La optimización del uso del Ferrocarril Central para el transporte de productos agropecuarios, como la celulosa, es vista como una oportunidad para mejorar la eficiencia logística. Esperan anuncios para el uso de la nueva estructura ferroviaria para transporte de ganado y granos.


Innovación y Sostenibilidad

  • Tecnología e Innovación: Los productores uruguayos aspiran a una mayor adopción de tecnologías avanzadas que mejoren la productividad y la sostenibilidad de sus operaciones. Esto incluye la ampliación de apoyo en el uso de drones, sistemas de monitoreo ambiental y prácticas agrícolas de precisión.

  • Sostenibilidad Ambiental: La implementación de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación de recursos naturales es una prioridad. Los productores buscan apoyo gubernamental para iniciativas de sostenibilidad y más certificaciones ambientales.


Seguridad y Estabilidad

  • Seguridad Jurídica: La estabilidad institucional y jurídica es fundamental para atraer inversiones y garantizar un entorno de negocios predecible. Los productores esperan que el nuevo gobierno mantenga un marco legal claro y estable.

  • Seguridad Rural: La seguridad en las zonas rurales es otra preocupación. Los productores buscan medidas que mejoren la seguridad y reduzcan los delitos en el campo.


En resumen, los productores uruguayos tienen grandes expectativas de que el nuevo gobierno implemente políticas y medidas que impulsen el crecimiento, la competitividad y la sostenibilidad del sector agropecuario, asegurando al mismo tiempo un entorno seguro y estable para sus operaciones.

 La mejora en las condiciones de colocación de productos sigue siendo una fuerte aspiración, sobre todo en acuerdos comerciales que permitan la reducción de aranceles.

Publicar: Blog2 Post
bottom of page