top of page
Buscar

Mercado de la Carne: optimismo para 2025 y 2026 ya que habrá menor oferta y mayor demanda


El mercado internacional de la carne está experimentando un reordenamiento en la oferta y demanda, siempre y cuando no surjan eventos imprevistos que alteren esta dinámica.

La demanda de carne, sigue mostrando una fortaleza significativa, especialmente en mercados no tradicionales, mientras que la oferta está disminuyendo de manera notable.


Este escenario sugiere un mercado con un fuerte apetito por seguir comprando. El panorama, hace que toda la cadena productiva esté expectante de los acontecimientos que puedan influir en esta situación a nivel de todos los países compradores de carne vacuna.


Mejora de precios

Con esta situación de oferta y demanda, las perspectivas apuntan a mejoras en los precios para 2025 y 2026.


En la región

En la región, no se anticipa que los países aumenten significativamente su capacidad de oferta disponible para los mercados. En particular, en Brasil, se espera que la oferta comience a declinar.


En Argentina

En cuanto al rol de Argentina en el mercado, el stock muestra una caída importante, lo que indica que habrá al menos igual o menor oferta para 2025.

Además, se prevé que el mercado interno se recupere gracias a los buenos datos macroeconómicos que ha dado el actual gobierno comandado por Javier Milei, lo que podría mantener la performance de este año.


En Uruguay

Uruguay, con su conocida infraestructura productiva e industrial, apta para la actividad agropecuaria y su reputación como proveedor confiable de alimentos, también enfrenta desafíos similares. 

A nivel de la producción primaria, Uruguay cuenta con una válvula, que es la colocación de ganado en pié lo que garantiza la venta de reses vivas con destino a varios país, lo que puede ayudar a una "regulación natural" del precio, situación que beneficia a los ganaderos.


En el mundo

A nivel global, se espera que Estados Unidos se convierta en el principal importador del mundo en términos de valor y el segundo en volumen.


En Australia

En Australia, se ha alcanzado un pico en 2024, transformándose en un exportador importante, pero se anticipa el inicio de un nuevo ciclo ganadero.


La solidez de China

El panorama para los próximos dos años es prometedor, incluso en mercados como el de China, donde los precios han aumentado entre un 15 y un 18% en los últimos meses.

Publicar: Blog2 Post
bottom of page