top of page
Buscar

Nueva resolución negativa para “Operación Marfrig-Minerva”; no altera actividad de la empresa


En medio de resoluciones gubernamentales y fluctuaciones en el mercado internacional, Uruguay sigue buscando consolidar su posición en el sector de exportación de carne vacuna.

En declaraciones públicas el CEO de la multinacional Marfrig, Dr. Marcelo Secco, hizo referencia a temas que impactan tanto en el mercado local como en el internacional.


A pesar de la negativa del Estado a autorizar la venta de activos en Uruguay, la empresa sigue operando con normalidad en sus plantas y continúa con una fuerte inversión en la Planta de Tacuarembó,  una de sus principales instalaciones, donde lidera la faena semanal en Uruguay.


Marfrig: Sin alteraciones en operativa

Secco enfatizó que, aunque el Poder Ejecutivo mantenga la decisión de la Comisión, la empresa no alterará su estrategia operativa actual.

“Nuestro presupuesto para el año que viene contempla la operación en su conjunto. Por tanto, no hay, al menos hasta el momento, decisiones sobre vender o reducir el número de plantas”, afirmó.

La empresa mantendrá su enfoque en aumentar la capacidad de procesamiento de valor agregado.


Optimismo en escenario comercial

Uruguay enfrenta un mercado de exportación optimista, impulsado por los precios de la carne en mercados clave como Estados Unidos y Australia.

El empresario se mostró positivo, argumentando que la faena, actualmente por encima de las 40.000 cabezas, podría beneficiar la cuota 481.

Aunque el mercado de China mostró algunas oscilaciones, la empresa anticipa una demanda sólida hacia fin de año, especialmente con las festividades del Año Nuevo chino a la vista.


Los costos internos siguen siendo "un desafío"

A pesar de los desafíos en costos internos y tiempos de exportación, exacerbados por conflictos globales, el representante consideró que Uruguay está bien posicionado. Resaltó la importancia de consolidar las relaciones comerciales y de que el nuevo gobierno trabaje en una agenda que facilite la accesibilidad de los productos cárnicos en mercados internacionales.


Incremento en el precio de la tonelada de carne

Uruguay cerró la última semana de octubre con un precio promedio de 4.777 dólares por tonelada de carne exportada, un incremento en comparación con la media anual de 4.142 dólares.

Sin embargo, Secco advirtió que este aumento está influido por las cuotas recientes, lo que podría no sostenerse en un mercado más amplio.

La alta faena permite acceder a mercados de menor valor, pero no logra compensar los costos crecientes, sobre todo en un contexto donde la reposición de ganado y los costos de producción están en alza.


No se visualizan cambios drásticos

Para el futuro, el CEO de Marfrig para el Cono Sur, no visualiza aumentos drásticos en los precios, pero espera que un equilibrio en la oferta y la demanda brinde estabilidad.

“Si mantenemos los precios actuales, con unos 10 a 15 centavos de margen, ya sería un escenario relevante”, comentó, destacando también la favorable primavera que está ayudando a optimizar la producción de carne en pasturas naturales.

A pesar de las decisiones regulatorias y los desafíos en costos, la empresa se compromete a seguir invirtiendo en el país, en particular en una de sus principales plantas, asegurando así su capacidad productiva y competitividad en el mercado internacional.

Publicar: Blog2 Post
bottom of page