El aumento del 100% en el costo del peaje a barcazas que transportan granos por la Hidrovía, será un tema álgido que la Cancillería de Uruguay planteará a Argentina, en reunión de la CARU
La Cancillería transmitirá el próximo miércoles a Argentina su queja por la suba unilateral de los peajes a los barcos con cargas internacionales que transiten por la Hidrovía Paraná-Paraguay en dirección al puerto de Nueva Palmira.
La medida del gobierno argentino tiene un impacto millonario, ya que por Nueva Palmira trasbordan millones de toneladas de mercaderías provenientes de Paraguay, Brasil y Bolivia.
Impacto en empresas que operan en Nueva Palmira
Las medidas de Argentina afectan en general a navieras de esos países que movilizan mercaderías por la Hidrovía e impactan en particular a empresas de Uruguay que se dedican a embarcar esas cargas en barcos oceánicos.
El precio del peaje decretado por Argentina será analizado en reuniones que mantendrá en Montevideo la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) los días miércoles y jueves.
Cese inmediato del cobro de
En esos encuentros, Uruguay presentará una protesta por el incremento de los peajes a las cargas internacionales que rondan el 100%, según un documento presentado a la Cancillería. Dicha nota motivó la preocupación sobre el tema del ministro de Relaciones Exteriores.
La suba se debe a un corrimiento de los precios de los peajes en distintos tramos de la Hidrovía, conocida como "Confluencia". Se trata del trecho comprendido al norte del puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay. En el tramo sur del puerto de Santa Fe, Argentina no cobra peaje.
La Administración General de Puertos (AGP) de Argentina ya comenzó a cobrar los peajes a la carga internacional, perjudicando al puerto de Nueva Palmira. Por ello, Uruguay presentará una queja invocando el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, que entró en vigor en 1974.
Dicho tratado establece que un país integrante de la CARP no puede tomar una medida que perjudique al otro. En este caso, la decisión del gobierno argentino afecta la navegación por la Hidrovía y a un puerto de Uruguay.
Cese inmediato del cobro de peaje en Hidrovía
La protesta será presentada por el presidente de la delegación uruguaya en la CARP en la sesión del organismo bilateral que se hará el próximo miércoles. Además, Uruguay solicitará a Argentina el cese inmediato del cobro de peajes a las cargas internacionales con destino a Nueva Palmira.
La decisión argentina impacta a productos de países de la región y, en particular, al mineral de hierro proveniente de Brasil. Se estima que en el corto plazo se transbordarán por Nueva Palmira y por la terminal de transferencia de Puntas del Arenal (Soriano) unos 20 millones de toneladas de mineral de hierro de barcazas provenientes de las minas de Corumbá (Brasil).
El alerta de un incremento elevado del peaje decretado por Argentina fue dado tras estudiar el pliego de la concesión del dragado de la Vía Troncal Navegable (VTN), una zona de la Hidrovía cuya administración había sido estatizada por el gobierno anterior. El actual gobierno pretende que el dragado y balizamiento de ese tramo de la Hidrovía vuelva a manos privadas.