top of page
Buscar

Reactivación del Proceso de Adquisición de Plantas de Marfrig por Minerva Genera Inquietud en el Sector Ganadero

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 12 feb
  • 2 Min. de lectura
Tanto Marfrig como Minerva emitieron comunicados este martes, informando a sus accionistas sobre la reactivación del proceso de adquisición de tres plantas de Marfrig en Uruguay por parte de

En su comunicado, Minerva S.A. informó que presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) un nuevo pedido de autorización para la compra de tres plantas de Marfrig Global Foods S.A., ubicadas en San José (Inaler S.A.), Salto (Prestcott International S.A.) y Colonia (Establecimientos Colonia S.A.).


La nueva estructura de la operación contempla la adquisición de las plantas de San José y Salto por parte de Minerva, con la condición de que la planta de Colonia sea revendida de inmediato a Allana Group, una empresa de origen indio, marcando la primera inversión del Grupo Allana en Uruguay.


Marfrig, en su comunicado también fechado este 11 de febrero, destacó que la propuesta presentada por Minerva a la autoridad uruguaya no implicará ninguna alteración de las condiciones originalmente pactadas para la “Operación Uruguay”.


La propuesta alternativa de Minerva constituye un negocio jurídico totalmente distinto, sin participación de Marfrig en la transacción.


Preocupación en el Sector Ganadero

El anuncio de la reformulación del negocio ha generado inquietud en el sector ganadero uruguayo.


La Asociación Rural del Uruguay (ARU) ha manifestado su preocupación por el impacto que podría tener esta operación en la competencia del sector.


La transferencia de las plantas de San José y La Caballada a Minerva y la venta del frigorífico Colonia al grupo indio Allana, podría consolidar una posición dominante en el mercado.


Desde la ARU se señala que la concentración de la industria frigorífica podría generar desequilibrios en la fijación de precios y afectar directamente al sector primario.


Actualmente, con cuatro empresas ya se supera el 70% de la faena nacional, lo cual es preocupante.


La adquisición de nuevas plantas por parte de Minerva podría superar los umbrales de concentración que se utilizan internacionalmente como referencia.


Advertencia de Fratti: Se operación prospera, presentará renuncia

El próximo Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, había manifestado que si una empresa llegaba a manejar el 40% de la faena, renunciaría a su cargo. La ARU también indicó que la operación debería ser evaluada nuevamente por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (COPRODEC).


Un nuevo actor en la operativa

En cuanto a la llegada del grupo indio Alana al frigorífico Colonia, la ARU seguirá de cerca la situación y buscará coordinar acciones con la Federación Rural para definir una estrategia conjunta ante la COPRODEC.


La venta de estos frigoríficos y su impacto en la industria cárnica uruguaya continuará siendo un tema de debate en los próximos meses, con un sector productivo que observa atentamente los movimientos de las grandes empresas y sus implicancias en la competencia del mercado.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page