top of page
Buscar

Reunión clave entre gremiales del agro y Álvaro Delgado: Propuestas para el Futuro del sector

En una reunión de poco más de una hora, las delegaciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y la Federación Rural (FR) se encontraron con Álvaro Delgado, candidato de la Coalición Republicana, para discutir temas cruciales para el sector agropecuario.

Uno de los puntos más destacados fue la propuesta de eliminar el subsidio al transporte urbano de Montevideo, actualmente financiado a través de la compra de gasoil, que a juicio de las gremiales afecta directamente la competitividad del sector.98765


Presidentes de las gremiales "conformes"

Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural, calificó la reunión como positiva y destacó que, aunque las reuniones son breves debido al contexto electoral, se abordaron temas que no se habían tratado en profundidad durante la campaña.

Patricio Cortabarría, presidente de la ARU, también valoró la disposición de Delgado para dialogar con ambas gremiales.


Temas centrales

Con una agenda abierta, se discutieron diversos requerimientos del sector agropecuario.

Rodríguez subrayó la importancia de reducir el peso del Estado en la economía, señalando que esto representa un costo significativo para el sector productivo.

En este sentido, se planteó la necesidad de mantener el subsidio al transporte, pero desvinculándolo del precio de los combustibles, lo que aliviaría la carga económica sobre los productores.


Plan Nacional de Riego

En cuanto al riego, se propuso la creación de un Plan Nacional de Riego, similar a la Ley Forestal, con una visión a 20 años que involucre a todos los actores del sector para impulsar esta iniciativa.


Inserción Internacional y Acuerdos Comerciales

Cortabarría comentó que, en términos de apertura internacional, se busca continuar con la política de obtener habilitaciones puntuales para productos uruguayos, dado el creciente proteccionismo global.


Aunque las oportunidades para Tratados de Libre Comercio (TLC) son cada vez más limitadas, el actual gobierno ha logrado avances significativos en la habilitación de productos según el mercado.


Mercados en la mira

También se discutió el acuerdo del Transpacífico, identificando mercados potencialmente importantes para los productos uruguayos debido a la alta demanda de alimentos.


En relación con China, Cortabarría enfatizó la necesidad de continuar trabajando para fortalecer las relaciones comerciales.

Publicar: Blog2 Post
bottom of page