top of page
Buscar

INIA divulga el segundo, de tres audiovisuales sobre tecnologías de "Riego Suplementario"

Cumpliendo con el plan de divulgar tecnologías sostenibles, INIA publicó en su Canal de YouTube un nuevo audiovisual sobre riego.

El mismo, forma parte de una serie de 3 piezas que completará en estos días, con el fin de generar conciencia acerca del uso del agua, su almacenaje y el rol fundamental, que juega en el mejoramiento de la productividad en nuestros tiempos, en que se debe afrontar el cambio climático con la aplicación tecnologías validadas.



En los últimos años, con el significativo incremento en la adopción de tecnologías de riego sobre los sistemas productivos basados en cultivos y pasturas, se generan preguntas sobre el mejor uso del recurso agua y de sus efectos en el ambiente, tanto en el corto como en el largo plazo.

Algunas de esas interrogantes, se responden en este nuevo video de INIA, en el cual se dan a conocer tecnologías y se incluyen testimonios de usuarios de diferentes sistemas de riego.


Asimismo en INIA Uruguay se investiga para responder estas preguntas a través de la ciencia y la tecnología y esto se hace en diálogo con diferentes actores: productores, asesores, empresas, instituciones, así como otros centros de investigación nacionales e internacionales.


Este video es el segundo de un ciclo de tres audiovisuales sobre este tema. En esta segunda entrega se plantean orientaciones para un desarrollo sostenible del riego suplementario en cultivos y pasturas en nuestro país.


Con esta serie de videos, INIA se propone sensibilizar acerca de los desafíos ambientales y oportunidades de nuestros sistemas productivos.


Al mismo tiempo, se informa sobre el aporte del Instituto al riego suplementario para contribuir a la sustentabilidad ambiental de nuestra producción agropecuaria.


Por consultas o sugerencias dirigirse vía mail a inia@inia.org.uy

Los trabajos audiovisuales fueron producidos en conjunto entre la Unidad de Comunicación de INIA y el equipo técnico de CharruaTV- Zas Media. La coordinación estuvo a cargo del Ing. Agr. Joaquín Lapetina, la generación de imágenes por parte de Jorge Alonzo Fernández, tanto en superficie como aéreas, con el uso de Drone. También estuvo a su cargo, la edición, montaje, animaciones, video graphics, musicalización, rodaje general, edición de segmentos, testimonios y post producción.La locución estuvo a cargo de Yanina Alonzo Fernández y Jorge Alonzo, integrantes de los equipos de CHARRUATV/ZAS MEDIA





Publicar: Blog2 Post
bottom of page