top of page

Banco de seguros ganó U$S 100 millones en el ultimo año y aspira a superar el 70% actual de seguros agropecuarios

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 17 abr
  • 3 Min. de lectura

Otheguy: "Tengo muy claro lo que hay que hacer en la institución en los próximos 5 años”

El Banco de Seguros del Estado, ostenta el 70% del mercado de pólizas agropecuarias y la actual administración aspira a seguir creciendo en su liderazgo, tras obtener ganancias de alrededor de 100 millones de dólares en el último año. Su presidente Marcos Otheguy indicó a CharruaTV Agronoticias, que la mayor fortaleza de la institución, es su respaldo al pago de rentas vitalicias a más de 100.000 trabajadores.
Captura de pantalla de CharruaTV. Marcos Otheguy entrevistado en Expoactiva Nacional 2025
Captura de pantalla de CharruaTV. Marcos Otheguy entrevistado en Expoactiva Nacional 2025

El nuevo titular del BSE Marcos Otheguy, sostuvo que “la presencia del Banco de Seguros del Estado es evidente, desde la producción primaria hasta el consumidor final” y por esa razón, “no solo queremos seguir siendo líderes en el rubro de seguros agropecuarios,, sino que apuntamos a generar nuevas herramientas y a seguir mejorando nuestro posicionamiento”, dijo el jerarca

Marcos Otheguy. quien tiene una larga trayectoria en la institución y que será el titular del directorio durante este periodo de gobierno, apuntó que el BSE “está en la ganadería, en la agricultura, en la lechería en la granja; y a su vez es líder en seguros agropecuarios en el Uruguay”.


Lideres en el mercado de seguros agropecuarios

Indicó que “el 70% del mercado de seguros agropecuarios, están respaldados por la institución”.

Reconoció luego, que "Uruguay ha venido creciendo en materia de seguros para la producción agropecuaria, pero ello además, se debe a que la actividad agropecuaria, está cada vez más sujeta a mayores riesgos y el principal riesgo es la variabilidad climática”.


El Banco respaldó todos sus compromisos durante la sequía

Recordó luego, que "venimos de una seca de las más grandes que se recuerde, con un impacto terrible sobre la producción y el Banco estuvo ahí, cumpliendo con la producción, pagando todos los seguros y respaldando a los productores asegurados”.


Banco de seguros y MGAP trabajan para llegar a todos los niveles del agro

Consultado sobre cuáles son los desafíos a partir de esta excelente ubicación en el mercado, afirmó que “el gran desafío es extender el seguro para que todos los niveles productivos, desde el más chico, al más grande, puedan acceder a nuestros seguros”

Es por esa razón que “nosotros vamos a hacer un esfuerzo, en conjunto con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, en buscar distintos instrumentos, para que los seguros crezcan en la producción agropecuaria”.


"Obtener información de calidad"

Para obtener esos logros, hay varios puntos que son centrales, indicó: "Primero hay que tener información de calidad".

Informó que "el MGAP está pensando en algunas estrategias, ha contratado a algunas consultoras. Cuanto mejor sea la información, vamos a estar en mejores condiciones de brindar productos adecuados al productor, a la medida del productor y económicamente sustentables para las compañías aseguradoras”


La única aseguradora que paga pasividades

Al hablar de la solidez del Banco de Seguros del Estado, el jerarca recordó que el rubro pasividades es a través del cual “crece exponencialmente” el BSE.


Historió que “en el año ´95 cuando se reformó el sistema previsional del Uruguay y se construyó un sistema mixto, donde hay una dimensión de reparto, que la ejerce el Banco de Previsión Social y un área de capitalización que es el dinero que el trabajador aporta a la AFAP, el Banco de Seguros comenzó a tener una solidez cada vez mayor”.


Explicó el presidente del BSE, que “el tema es que cuando el trabajador se jubila, la AFAP, no paga la jubilación. La Ley establecía que tenía que ser una compañía de seguros, que lo hiciera".

Afirmó que "hoy la única compañía de seguros que paga esa jubilación en el Uruguay es el BSE. En la actualidad, la entidad, paga una renta vitalicia a más de 100.000 trabajadores y van a ser cientos de miles en los próximos años”.


Solidez para pagar por los próximos 50 años

Reconoció luego, que “nosotros tenemos la enorme responsabilidad de asegurarle a los trabajadores que por los próximos 50 años, el Banco de Seguros del Estado, tiene la solidez financiera para cumplir con esa obligación. El banco tiene esa solidez y la va a tener; y esa es de las cosas más relevantes, que tenemos hacia el futuro”.


Financieramente el BSE está totalmente consolidado

En cuanto al respaldo financiero del BSE, Otheguy indicó que “las ganancias del BSE del Estado en el último año, alcanzaron los U$S 100 millones y tiene una estabilidad formidable y con un nivel de reservas adecuado en todas sus carteras".


Habló finalmente de sus ventajas personales para ejercer la presidencia de la institución: "Fui el representante de la oposición (del FA), en el directorio de la anterior administración y tengo muy claro lo que hay que hacer en la institución en los próximos 5 años”.

 

Para ver la entrevsita en su totalidad, clickee aquí:



 

 

 

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page