Minerva apelaría la decisión, mientras Marfrig, analiza en su casa matriz en Brasil, los pasos a seguir tras la decisión de la Comisión de promoción de la Competencia. En el vecino país, aún no se ha emitido resolución por parte de las autoridades.
Luego de conocerse el fallo de la COPRODEC, donde se resolvió –como adelantó CharruaTV el pasado jueves- no dar lugar al pedido de las empresas frigoríficas de enajenar 3 de las plantas de Marfrig a Minerva, una fuente de la empresa que maneja entre otras el Frigorífico PUL de Cerro Largo, dijo que la compañía se apresta a preparar la apelación que se presentará en un plazo de 10 días, para plantear recursos administrativos, ante el TCA (Tribunal de los Contencioso Administrativo).
La noticia fue recibida con mucho beneplácito por las gremiales agropecuarias nucleadas en Campo Unido, las que se manifestaron en sentido favorable a la decisión, en declaraciones de los presidentes de las entidades que la integran.
Las gremiales, esperaban el dictamen para el día de ayer, como nos expresó el presidente de la ARU Patricio Cortabarría en el marco de la Expo Nacional Hereford realizada entre viernes y sábado.
La resolución adoptada por unanimidad por parte de los tres comisionados que analizaban el tema, no autoriza la solicitud de concentración económica y la deniega en todos sus términos, no yendo por ningún camino intermedio, con lo que también quedaron rechazadas, algunas alternativas que se habían presentado para la sustanciación del negocio, por parte de Minerva.
El Dr. Marcelo Secco, CEO de Marfrig, dijo a CharruaTV Agronoticias que “en el caso de Marfrig, no ha evaluado presentar una apelación. Eso se resolverá en la casa matriz de la compañía que obviamente está al tanto de los acontecimientos y lo va a evaluar en su momento. Pero no es algo que esté en este momento en análisis”.
Recordó Secco, que “el acuerdo madre (entre los frigoríficos) es en Brasil. Obviamente en cada país, se necesita la aprobación local".
"Si se hubiera aprobado en Uruguay, necesitaría de cualquier forma, la aprobación por las autoridades brasileñas, dijo el empresario.