top of page
Buscar

Exportaciones crecen un 14% en noviembre, impulsadas por Soja y Celulosa.

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 2 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Se presentan desafíos futuros como demanda china y de otros mercados, condiciones climáticas y precios de los commodities



Las exportaciones de Uruguay totalizaron 1.025 millones de dólares en noviembre, lo que representa un crecimiento del 14% interanual. Este aumento se debe principalmente a las exportaciones de soja, celulosa y vehículos, consolidando así su octavo mes consecutivo al alza.

En el acumulado del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 11.908 millones de dólares, lo que supone un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior.


Este crecimiento ha sido impulsado por la demanda de productos como la celulosa, la soja y los vehículos.


Panorama desafiante

A pesar de este crecimiento, el contexto externo e interno ha presentado desafíos.


La menor demanda de China y la caída en el precio de los commodities han configurado un escenario externo complejo.


Internamente, la sequía sin precedentes ha afectado la producción agropecuaria, que tiene un peso considerable en las exportaciones de bienes.


En resumen, aunque las exportaciones de Uruguay han mostrado un crecimiento significativo en 2024, el país enfrenta desafíos tanto externos como internos que podrían afectar su desempeño futuro.


Los desafíos futuros para las exportaciones de Uruguay incluyen varios factores tanto externos como internos:


1.     Demanda Internacional: La menor demanda de China, uno de los principales socios comerciales de Uruguay, sigue siendo un desafío significativo. La desaceleración económica en China puede afectar negativamente las exportaciones uruguayas, especialmente en productos como la carne bovina y la soja.  


2.     Precios de los Commodities: La caída en los precios internacionales de los commodities también representa un reto. Los productos agrícolas y ganaderos, que constituyen una parte importante de las exportaciones uruguayas, son particularmente sensibles a las fluctuaciones de precios en el mercado global.  


3.     Condiciones Climáticas: Internamente, las condiciones climáticas adversas, como la sequía sin precedentes que ha afectado al país, han perjudicado la producción agropecuaria. Esto tiene un impacto directo en la capacidad de exportación de bienes agrícolas.


4.     Competitividad y Costos: Mejorar la competitividad y reducir los costos de producción son desafíos constantes. Las tarifas portuarias y otros costos logísticos pueden afectar la competitividad de los productos uruguayos en el mercado internacional.


5.     Inserción Internacional: La necesidad de abrir nuevos mercados y consolidar los actuales es crucial. Uruguay debe continuar fortaleciendo sus relaciones comerciales y buscando acuerdos de libre comercio que faciliten el acceso a nuevos mercados.


Estos desafíos requieren una estrategia integral que incluya políticas de apoyo a la producción, mejoras en la infraestructura logística y la búsqueda de nuevos mercados para asegurar el crecimiento sostenido de las exportaciones.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page