Grupo Larrarte, continúa reafirmando su posicionamiento a nivel de la ganadería nacional, con emprendimientos novedosos y que se insertan rápidamente y con gran proyección en el mercado.
Luego de anunciar el lanzamiento de BEEF LOVE la marca de carne que se viene expandiendo desde tiempo atrás, prepara para las próximas semanas el lanzamiento de una nueva herramienta para el sector productivo ganadero, como es la transferencia genética.
Mirá aquí entrevista a Jairo Larrarte; director de Grupo Larrarte
Como hemos informado en CharruaTVAgronoticias, las carnes de alta calidad con marca, impulsadas por Grupo Larrarte, ya cuentan con importantes logros.
Un ejemplo de ello, son los acuerdos alcanzados con productores de TEXEL y de Hampshire Down (Caramora), razas de las que ya se distribuyen cortes en grandes superficies y boutiques de carnes.
Del mismo modo los cortes bovinos, de la raza Brangus, vienen siendo cada vez más requeridos por comerciantes y consumidores con la referida marca.
Todos los cortes-además-cuentan con un sello de calidad que garantiza procedencia, modos de crianza y metodologías, entre otros atributos.
Jairo Larrarte, director de Grupo Larrarte, nos comentó que “también desde el sector gastronómico las carnes con marca BEEF LOVE han tenido gran repercusión, con demanda desde restaurantes, donde elaboran chefs de gran prestigio.
Lanzamiento en agosto
Para el próximo mes, Grupo Larrarte prepara el lanzamiento final de su emprendimiento de mejora genética ganadera, que busca satisfacer necesidades del sector cabañero y de transferencia genética en la ganadería uruguaya.
Se trata de BOSGEN un centro genético de alta tecnología, creado con el fin de innovar en la producción animal y el mejoramiento genético de bovinos y ovinos, por medio de biotecnologías reproductivas.
En el Portal WEB de Grupo Larrarte, se explica que “el centro cuenta con tecnología de última generación y un equipo de trabajo interdisciplinario, posicionándose como el primero a nivel nacional enfocado en el desarrollo de proyectos que faciliten al productor la mejora genética de sus rodeos, optimizando la calidad de producción bajo los estándares internacionales”.
Estas técnicas permiten acelerar en forma significativa el progreso genético, es decir incorporar en forma masiva genotipos que contienen ciertas características deseables para la producción de carne, lana o leche. Su uso permite obtener nuevos individuos, en menor tiempo respecto a la mejora que se podría lograr con técnicas tradicionales.
En diálogo con Jairo Larrarte (empresario y emprendedor), nos explicó que el Centro, “apunta a la aplicación de la tecnología adecuada, con el respaldo de un servicio profesional personalizado, lo que hace que el producto responda a las exigencias de calidad que el mercado requiere”.
El centro de genética ya cuenta con servicio de hotelería para machos dadores de semen y hembras donantes de embriones.