Lacalle Pou aceptó la invitación a la reunión, y asistió, “en principio”, sin ningún planteo en particular para hacer, indicaron fuentes oficiales . Esto no quita que, de todos modos, no haya ido con un punteo de temas esenciales, como por ejemplo la construcción de un puente internacional que una Bella Unión con Monte Caseros y asuntos vinculados al Mercosur, cuya Presidencia Pro Témpore asumió Uruguay en la última cumbre, en la que, dicho sea de paso, Lacalle Pou reclamó que el mandatario argentino no estuviera presente.
Lacalle Pou y Milei en Casa Rosada: Foto comunicación presidencial República Argentina
Lacalle Pou viajó a Buenos Aires para participar en un homenaje que se celebrará en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994.
También viajaron el candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, y su candidata a ocupar la vicepresidencia, Valeria Ripoll, quienes fueron invitados por el Congreso Judío Mundial y por la Cámara de Diputados de Argentina
El martes, tras reunirse en la Torre Ejecutiva con Lacalle Pou, Delgado confirmó en una rueda de prensa que el mandatario mantendría una reunión bilateral con Milei.
Agregó que él también participaría del homenaje que se llevó a cabo la capital argentina y remarcó que por el momento no tiene previsto reunirse allí con algún líder regional.
Milei, Luis Lacalle Pou y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, coincidieron este miércoles en un homenaje que se celebró en el marco de los 30 años del atentado contra la AMIA.
El Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y AMIA, organizan desde este martes y hasta el jueves un encuentro internacional que busca enviar, según la organización, "un mensaje firme contra el terrorismo" al cumplirse las tres décadas del peor ataque terrorista cometido en suelo argentino, que dejó 85 muertos y 300 heridos y sigue impune.
Los tres mandatarios participaron en este evento que, según resalta el Congreso Judío Latinoamericano, es "la primera cumbre de su tipo tras el reciente conflicto en Gaza", en alusión a la guerra desatada en la Franja entre Israel y el grupo islamista Hamás a raíz de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí.
La cumbre, que reúne a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de "mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo".