Investigación de Dumping en Exportaciones de Leche en Polvo de Argentina y Uruguay a Brasil, podrían llevar a la aplicacion de aranceles durante 18 meses
El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, a través de su Secretaría de Comercio, ha decidido iniciar una investigación sobre la existencia de dumping en las exportaciones de leche en polvo, entera o desnatada, no fraccionada, provenientes de Argentina y Uruguay. El dumping se refiere a prácticas de competencia desleal en las que un producto se vende por debajo de su precio normal.
Detalles de la Investigación
De acuerdo con la circular difundida el 11 de diciembre, la fecha de inicio de la investigación será la publicación de dicho documento en el Diario Oficial. El análisis de las pruebas de dumping consideró el período de enero a diciembre de 2023, mientras que el período de análisis de daños abarca desde enero de 2021 hasta diciembre de 2023.
Reacción de Uruguay
Montevideo Portal consultó a fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, quienes confirmaron estar al tanto del proceso legal iniciado por Brasil. La Cancillería uruguaya ya está trabajando en el tema y se defenderá la posición de Uruguay dentro del procedimiento que se inicie. Además, indicaron que hay elementos firmes de defensa y que trabajarán en conjunto con los ministerios de Economía y Finanzas y de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Contexto y Reacciones
La Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA) ha sido una de las principales impulsoras de esta investigación, argumentando que las importaciones de leche en polvo de Argentina y Uruguay han generado distorsiones comerciales desleales debido a subsidios directos a la producción en estos países. La CNA ha mantenido más de 40 reuniones con diversas entidades gubernamentales brasileñas para abordar esta situación y buscar soluciones que mitiguen los impactos en la producción láctea nacional.
Implicaciones para el Sector
El inicio de esta investigación podría llevar a la imposición de aranceles provisionales a las exportaciones de leche en polvo durante el período de investigación, que puede durar hasta 18 meses. Esto podría afectar significativamente las exportaciones de Argentina y Uruguay a Brasil, uno de los principales mercados para sus productos lácteos