Éxito del Remate 311 de Plaza Rural: Dinamismo y Firmeza en el Mercado Ganadero Uruguayo
- Jorge Alonzo

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El remate 311 de Plaza Rural, cerró con un rotundo éxito, consolidando la fortaleza del mercado ganadero uruguayo en un contexto de precios récord y alta demanda por reposición. Con una oferta de 16.319 vacunos y 4.824 lanares, se logró una colocación del 97% de los vacunos y el 95% de los lanares, reflejando una dinámica ágil y un interés sostenido por parte de los compradores.

Resultados destacados del remate
El primer día, mostró una corrección al alza en los precios, especialmente en terneros más livianos, que subieron aproximadamente 10 centavos en promedio, alcanzando valores de hasta US$ 3,35/kg (un 3,4% más que el remate anterior, con un máximo de US$ 4,20/kg).
Los novillos de 1 a 2 años, con 1.567 cabezas comercializadas, promediaron US$ 3,13/kg, un 1,7% por encima del remate previo, evidenciando firmeza en las categorías de invernada.
Sin embargo, las vacas de invernada experimentaron una corrección a la baja de alrededor del 10%, un ajuste esperado para esta época del año, considerando las proyecciones de valores más bajos para marzo y abril.
El segundo día, dedicado a las hembras, fue descrito como más dinámico y con mayor entusiasmo en las pujas.
Las categorías de terneras y piezas de cría mostraron una demanda excepcional, con una colocación prácticamente total, destacándose por su agilidad en las ventas.
En contraste, los vientres preñados, principalmente para parir en otoño, tuvieron una colocación parcial del 75%, lo que refleja un mercado más selectivo en esta categoría, aunque con interés sostenido por hembras de calidad para mejorar la base genética de los rodeos.
Contexto del mercado ganadero uruguayo
El mercado ganadero uruguayo atraviesa un momento de gran fortaleza, impulsado por condiciones favorables de compra y financiación, como las ofrecidas por el Banco de la República (BROU).
La alta colocación del remate 311 confirma el interés por la reposición, especialmente en categorías jóvenes como terneros y terneras, donde los productores criadores buscan animales certificados (como Angus y Hereford) para optimizar sus sistemas productivos.
La invernada, aunque con valores más conversados, mantuvo una demanda sólida, mientras que el mercado de vientres preñados mostró una dinámica más cautelosa, influenciada por las expectativas estacionales.
Perspectivas y señales del sector
El remate fue calificado como un éxito, con una señal muy positiva en las categorías de reposición, donde los promedios al bulto fueron destacados por su solidez.
Se subrayó la tracción de los productores criadores, quienes priorizaron hembras de calidad para fortalecer sus planteles, lo que refleja una estrategia de largo plazo en el sector.
La agilidad en las ventas, especialmente en el segundo día, y la alta colocación general confirman que el mercado ganadero uruguayo se encuentra en un momento de optimismo, respaldado por una oferta de calidad y un entorno económico favorable.
Para más detalles sobre los resultados del remate 311, se puede consultar el sitio oficial de Plaza Rural (plazarural.com.uy) o seguir sus actualizaciones en redes sociales.
Este evento reafirma el dinamismo del sector ganadero uruguayo, que continúa posicionándose como un pilar clave de la economía del país.









