top of page
Buscar

Arroz: Excelente rendimiento y muy buena calidad, en la cosecha de las primeras chacras

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 4 mar
  • 3 Min. de lectura
El inicio de la cosecha de arroz siempre es un momento especial para los productores. Este primer día de recolección, tras la siembra en octubre pasado, no es la excepción. Las primeras impresiones indican una productividad prometedora por chacra, lo que genera optimismo entre los arroceros.

Inauguración de la cosecha viernes 13, con la presencia del presidente Yamandú Orsi

El productor arrocero Alfredo Lago, satisfecho por rendimientos y calidad en el inicio de la cosecha
El productor arrocero Alfredo Lago, satisfecho por rendimientos y calidad en el inicio de la cosecha

 Alfredo "Freddy" Lago, productor arrocero y ex presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, comentó en entrevista con la producción de CharruaTV Agronoticias: que "obviamente, al inicio de la cosecha, el primer día de la recolección, es un momento particular y especial para cualquier productor, máxime cuando las primeras impresiones son de un muy buen arroz en cuanto a productividad por chacra."


Las condiciones ambientales han sido favorables

En esta etapa inicial de la cosecha, es normal observar el mayor potencial de rendimiento. Las condiciones ambientales han sido favorables, permitiendo una óptima captación de recursos. Aunque estos resultados parciales no reflejan el promedio final, se espera un buen año productivo en términos de calidad.


Rendimiento podría rondar 10.000Kgs. / Hectárea

Lago agregó: "Obviamente que también se te encuadra en esta primera etapa de cosecha, que son las de mayor potencial.

Eso es normal todos los años porque tuvieron obviamente la mejor captación de la oferta ambiental, pero creo que es importante también arrancar bien. Seguramente esto va a dar por encima de los 10.000 kilos por Hectárea, aunque siempre aclarar que lo parcial no refleja lo que va a ser el promedio final."


También muy buena calidad

Las primeras impresiones sobre la calidad del grano también son positivas. A pesar de estar en proceso de análisis industrial, todo apunta a un buen rendimiento y calidad del arroz. Sin embargo, el mercado presenta desafíos, siendo la parte más débil en este escenario.

Según Lago: "va a ser un buen año productivo en cuanto a calidad. Están en proceso los análisis de calidad industrial, pero todo indica que también vamos a tener un buen año en cuanto a la calidad del grano, buen rendimiento, buena calidad."


Se espera ajuste a la baja en el precio

Es previsible un ajuste a la baja en los valores del arroz, especialmente después de la cosecha récord del año pasado. Los productores en todo el mundo han capitalizado estos buenos valores, aumentando la superficie cultivada. Además, factores comerciales como el reingreso de India en la exportación y las condiciones climáticas han influido en la oferta.

Lago explicó: "Era de esperar un ajuste a la baja de los valores del arroz. El año pasado la cosecha anterior fue muy buena, récord en cuanto a los valores de exportación. El mundo reacciona a esos buenos valores; los productores en todas partes capitalizan esto, cultivando más y haciendo más área."

MAYOR PRODUCCIÓN QUE CONSUMO
Según Lago; "el clima ha sido favorable para la producción en todas las regiones, lo que ha incrementado la oferta. Este ajuste a la baja en los precios tiene una razón de ser, ya que se está produciendo más arroz del que se consume a nivel mundial".

Más producción que el consumo

Estas correcciones, aunque necesarias, nunca son bien recibidas por los productores. Lago comentó: "Obviamente que el clima también está siendo un factor favorable para la producción en todas las regiones. Más oferta implica ajustes a la baja, y esto se da porque estamos produciendo más arroz del que consume la humanidad."


Después del viernes 13 inicio de negociación por precio

La próxima etapa será la negociación del precio final con la industria, prevista para después de la reanudación de la cosecha. Los directivos están organizando este proceso, que comenzará el próximo viernes 13.

La semana siguiente se definirá el precio, que, aunque históricamente alto, estará desalineado con el provisorio para la próxima cosecha.


Inaugurar de la cosecha con la presencia del presidente Orsi

"Entiendo que la reunión de la directiva es muy probable que sea después de la inauguración de la cosecha.

A propósito, está confirmada la presencia del recientemente asumido presidente Yamandú Orsi, que concretará una de sus primeras salidas a una actividad agropecuaria.


Los directivos están abocados a la organización de esto que va a ser el próximo viernes 13 y seguramente la semana siguiente ya se estará negociando y definiendo el precio del año pasado, que sin duda va a marcar un precio alto histórico," finalizó Lago.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page