El agro; motor de una asociación estratégica: Uruguay y China consolidan vínculos comerciales
- Jorge Alonzo

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Más de 150 empresas uruguayas exportaron a China en el primer semestre, lideradas por Cargill Uruguay, Frigorífico Tacuarembó y Frigorífico Las Piedras.
Entre enero y agosto de 2025, Uruguay alcanzó un superávit comercial histórico con China de US$ 506 millones, consolidando al gigante asiático como su principal socio comercial. Este resultado fue impulsado por exportaciones de carne bovina, soja y celulosa, pilares agroindustriales que sostienen la corriente comercial bilateral.

Las ventas de carne uruguaya a China crecieron 71% interanual, alcanzando US$ 75 millones y más de 14.500 toneladas exportadas.
La soja también mostró un desempeño destacado: solo en septiembre se vendieron US$ 173 millones, representando el 86% de las exportaciones totales del grano.
La celulosa completa el trío de productos clave que refuerzan la confianza del mercado chino en la calidad uruguaya.
En paralelo, Uruguay importó bienes por US$ 1.386 millones desde China en el primer semestre, destacándose maquinaria eléctrica, vehículos, calderas y productos plásticos.
El crecimiento de rubros como automóviles, teléfonos y equipos de procesamiento de datos refleja una diversificación tecnológica creciente.
El marco institucional ha sido decisivo. La Cámara de Comercio Uruguay-China, que en 2027 cumplirá 40 años, ha facilitado el diálogo entre empresas y gobiernos, apoyada por una infraestructura diplomática sólida con presencia en Beijing, Shanghái, Chongqing, Guangzhou y Hong Kong.
Más de 150 empresas uruguayas exportaron a China en el primer semestre, lideradas por Cargill Uruguay, Frigorífico Tacuarembó y Frigorífico Las Piedras.
En importaciones, participaron más de 5600 compañías, con Remol SA, Cristalpet y Antel entre las principales.
La relación bilateral se proyecta con dinamismo en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Uruguay busca reactivar negociaciones de libre comercio con China, mientras avanza hacia una canasta exportadora más diversificada y de mayor valor agregado.
La capacidad de Uruguay para sostener un superávit estructural con China, en contraste con la tendencia regional, evidencia la fortaleza de sus sectores agroindustrial y forestal.
En un mundo que prioriza la seguridad alimentaria y la resiliencia logística, Uruguay se posiciona como proveedor confiable de productos esenciales.
Esta visión estratégica compartida augura un futuro de oportunidades mutuas.









