top of page
Buscar

Gremiales del agro reunidas en "Campo Unido" reclaman esencialidad de la actividad frigorífica

“El derecho a huelga no está en discusión, pero los paros sorpresivos generan perjuicios desproporcionados para los productores..." dice parte del comunicado de "Campo Unido"

Las gremiales agropecuarias han solicitado al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que declare la faena bovina como una actividad esencial, en respuesta a los paros sorpresivos en la industria frigorífica que están generando pérdidas significativas para los productores rurales.
Sala de desosado desierta de trabajadores ante nuevo paro de FOICA, en fecha clave de consumo

Impacto de los Paros en la Industria Frigorífica

El conflicto laboral entre la industria frigorífica y los gremios de trabajadores, que ya lleva más de cinco meses sin resolución, ha escalado con paros sorpresivos que afectan gravemente a los productores rurales. Las principales gremiales agropecuarias del país han emitido un comunicado expresando su preocupación y solicitando medidas urgentes para mitigar las pérdidas que esta situación está causando.


Poca empatía del gremio "con los de su clase"

Desde la Unión de Vendedores de Carne, no descartaron que se genere una faltante de algunos cortes, fundamentalmente el asado de tira, un corte tradicional en la mesa navideña de la mayoría de los consumidores de clase media y baja. Un carnicero consultado por esta situación, criticó al gremio por la "escasa empatía con la población de clase trabajadora, que con la paralización, les impiden de contar con un corte que <encaja> dentro de las posibilidades de los que menos pueden acceder a los de alto valor"

Consecuencias Económicas y Sanitarias

El conflicto ha resultado en la devolución de animales que habían sido enviados a plantas para su faena. Este escenario no solo implica un retroceso en los ingresos de los productores, sino también un impacto negativo en la salud y peso de los animales, quienes sufren estrés por los traslados y el encierro en corrales. Además, los ganados devueltos pierden la cuarentena sanitaria previamente cumplida, lo que retrasa su reingreso al circuito comercial por al menos 45 días.


Solicitud de Medidas Urgentes

Las gremiales han solicitado al MTSS que declare la faena bovina como actividad esencial, evitando así nuevas devoluciones de ganado terminado. Asimismo, instaron a las partes en conflicto, las empresas frigoríficas y los gremios de trabajadores, a encontrar una solución que permita retomar el ritmo habitual de faena, crucial en esta época del año.


Declaraciones de las Gremiales

“El derecho a huelga no está en discusión, pero los paros sorpresivos generan perjuicios desproporcionados para los productores, quienes no son parte de la negociación colectiva”, destaca el comunicado, firmado por la Asociación Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Asociación Rural del Uruguay, la Comisión Nacional de Fomento Rural, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Federación Rural.


Llamado a la Unidad y Responsabilidad

En un llamado a la unidad y la responsabilidad, las gremiales enfatizan la importancia de proteger la cadena productiva de la carne, un sector estratégico para la economía nacional y motivo de orgullo para Uruguay. “Cuidemos nuestra cadena productiva, que ha sido, es y será uno de los motores de nuestra economía y generadora de trabajo para los uruguayos”.


Publicar: Blog2 Post
bottom of page