Prioridades del Procisur para Fomentar la Sostenibilidad Agropecuaria en el Cono Sur: La Garrapata y Más
- Jorge Alonzo
- 27 mar
- 3 Min. de lectura
El Procisur ha establecido nuevas prioridades en su plan de acción con el objetivo de promover la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario del Cono Sur. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el desarrollo de un proyecto enfocado en la salud animal, que incluye herramientas para el control de la garrapata, así como acciones relacionadas con la genética y el mejoramiento de la resistencia

Esta propuesta es una de las tres que se priorizarán en el plan de trabajo anual del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur.
Las otras dos prioridades son la implementación de tecnologías emergentes para facilitar la inclusión competitiva de pequeños productores en los mercados y la creación de una plataforma regional dedicada a la bioprospección de microorganismos.
Reunión en la Sede del IICA
Estas decisiones fueron tomadas durante la reunión de la Comisión Directiva del Procisur, que tuvo lugar en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica. Fundado en 1980, el Procisur actúa como un mecanismo de integración y colaboración entre los institutos nacionales de investigación agropecuaria de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, con la secretaría ejecutiva a cargo del IICA. Su misión es fortalecer la cooperación en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito agroalimentario y agroindustrial sostenible, abordando desafíos estratégicos para la región.
Identificaron proyectos conjuntos
Silvia Massruhá, presidenta de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) y de la Comisión Directiva del Procisur, explicó que se trabajó en la identificación de proyectos conjuntos y en la promoción de la cooperación en temas como la producción sostenible, el cambio climático y la agricultura familiar. Estos proyectos podrían ser intercambiados y replicados entre los países, al tiempo que se discuten los desafíos institucionales y organizativos que enfrentan las instituciones de investigación e innovación a nivel global.
Plan de control de la Garrapata
En relación con el control de la garrapata, se subrayó su importancia estratégica para los ministros de la región Sur, lo que ha llevado a un interés en escalar los esfuerzos que ya están realizando Argentina, Uruguay y Brasil.
Aprovechamiento de Tecnologías Emergentes
En cuanto a las tecnologías emergentes, se busca aprovechar la experiencia del proyecto Semear Digital de Embrapa, que promueve la digitalización del sector agro a través de tecnologías de información y comunicación. El objetivo es facilitar el acceso a innovaciones digitales para pequeños y medianos productores, incluyendo a jóvenes y mujeres, con el fin de mejorar la productividad y sostenibilidad en el campo.
Bioinsumos y mejoramiento genético
Cecilia Gianoni, secretaria ejecutiva del Procisur, destacó la importancia de crear una Prioridades del Procisur para Fomentar la Sostenibilidad Agropecuaria en el Cono Sur: La Garrapata y Más. Esta iniciativa tiene como meta identificar las muestras de microorganismos presentes en los suelos de la región, generar un banco de datos común y evaluar su utilidad para la producción, como en el caso de bioinsumos y mejoramiento genético que optimicen la eficiencia productiva en condiciones más restrictivas.
Cuatro Líneas Estratégicas
Estas iniciativas se suman a las acciones que el programa ya lleva a cabo en sus cuatro líneas estratégicas: intensificación sostenible, agricultura familiar, cambio climático y desarrollo institucional. Nicolás Bronzovich, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, enfatizó la importancia de mantener una agenda común entre los países, ya que enfrentan desafíos similares. “La tecnología y la ciencia avanzan de manera exponencial, por lo que debemos ser dinámicos y adaptarnos a estos cambios”, afirmó.