Soja: Excelente resultado productivo desafiado por los precios internacionales de la oleaginosa
- Jorge Alonzo
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
La campaña agrícola 2024/2025 en Uruguay ha marcado un punto de inflexión para la producción de soja y maíz, superando las adversidades de la sequía de 2022/2023 y consolidando al país como un actor relevante en el mercado de granos sudamericano. Sin embargo, los precios internacionales, comprimen los márgenes de rentabilidad

La cosecha de soja se perfila como récord, con una producción estimada entre 3,1 y 3,5 millones de toneladas, impulsada por un aumento del 23% en la superficie sembrada (alrededor de 1,345 millones de hectáreas) y rendimientos promedio de 2.453-2.507 kg/ha, que en algunas zonas del litoral agrícola superan los 3.000 kg/ha.
El clima favoreció la campaña
Este desempeño refleja condiciones climáticas favorables, con lluvias oportunas y temperaturas adecuadas, aunque con desafíos puntuales por déficits hídricos en el sur y preocupaciones por la posible llegada de La Niña en 2025.
Maíz rindes de hasta 12.000 kgrs. Por Há
Por su parte, el maíz muestra un crecimiento significativo, con un área sembrada de 213.000-234.000 hectáreas, la mayor desde los años 1970, y rendimientos prometedores que oscilan entre 6.758 y 12.031 kg/ha en cultivos de primera con riego.
Sin embargo, proyecciones recientes del USDA sugieren una leve reducción a 192.000 hectáreas para esta campaña, influida por temores climáticos y sanitarios, como la chicharrita.
Los valores: un desafío a performances productivas

A pesar de los volúmenes récord, el sector enfrenta retos económicos. Los precios internacionales de la soja (~US$ 350-420/ton) y el maíz están bajo presión debido a una oferta global abundante, lo que, combinado con altos costos de producción y un dólar local débil, comprime los márgenes de rentabilidad, estimados en torno a US$ 100/ha antes de costos financieros.
Expertos como Delfina Matos de Exante destacan la cautela de los productores, quienes, aunque optimistas por los altos rendimientos, buscan estrategias como la rotación trigo/soja para mejorar márgenes.
Uruguay: exportador clave

En resumen, la zafra 2024/2025 posiciona a Uruguay como un exportador clave de granos, pero los productores deben navegar un escenario de precios bajos y desafíos logísticos para capitalizar esta cosecha histórica. La gestión eficiente y la evolución climática serán cruciales para sostener este impulso en la próxima campaña.
Nota: Estos datos, válidos al 20 de mayo de 2025, se basan en estimaciones recientes y podrían ajustarse con los resultados finales de la cosecha.