top of page
Buscar

Un hito para demostrar que Uruguay produce carne con criterios de sostenibilidad

Luis Lacalle Pou:

"Que el sector no excluya a los pequeños productores...”

Durante dos intensas jornadas Uruguay fue escenario de un evento de gran envergadura en la región: la Primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería, organizada por la FAO junto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

La conferencia, que contó con la declaratoria de interés nacional y departamental, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

El evento tuvo como objetivo impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector ganadero, promoviendo la adopción de sistemas de producción más eficientes, resilientes y de bajo impacto ambiental.

Bajo el lema “Una sola salud”, la conferencia se articuló en torno a cuatro ejes: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida.


Una gran diversidad de miradas, hacia un único objetivo

En este sentido, múltiples presentaciones, charlas y discusiones, apuntaron a integrar la salud de las personas, animales, plantas y medio ambiente, en colaboración con la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).


Lacalle Pou: “…que el sector no excluya a los pequeños productores”

La apertura del evento fue encabezada por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien subrayó la importancia de una ganadería que contemple tanto a los grandes como a los pequeños productores, promoviendo así la inclusión.

“Es fundamental que el sector no excluya a los pequeños productores, que aportan a la diversidad y sustentabilidad de nuestro sistema productivo”, señaló el mandatario.

Lacalle Pou también resaltó la creación del Ministerio de Ambiente como un avance clave en la institucionalización de la sostenibilidad en el país, construyendo una gobernanza que asegura la confianza y la continuidad de políticas públicas.

 

Ministro Mattos: “…reafirmar el compromiso de una producción sostenible”

Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, destacó que Uruguay, con más del 55% de su territorio cubierto de pasturas naturales, está comprometido con una ganadería que respete el equilibrio ambiental.

“La elección de Uruguay como sede refuerza nuestro rol como país ganadero por excelencia y nuestro compromiso con una producción sostenible que abastece a millones de consumidores en el mundo”, afirmó.

 

Ministra Arbeleche: “…integrar la sostenibilidad en la política económica”

Asimismo, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, expresó la importancia de integrar la sostenibilidad en la política económica y de reconocer el esfuerzo de países que, como Uruguay, priorizan el cuidado ambiental en sus decisiones financieras.


Mejor Producción y Ambiente, con 65 Oradores Internacionales

Durante los dos días de la conferencia, participaron más de 65 oradores de distintos países que compartieron experiencias en torno a la producción sostenible, la innovación tecnológica y la implementación de políticas que promueven prácticas amigables con el medio ambiente.

Los temas se dividieron en cuatro sesiones principales: Mejor producción, Mejor nutrición, Mejor ambiente y Mejor vida.


La colaboración público-privada para una ganadería sostenible

En la segunda jornada, las exposiciones se centraron en la colaboración entre el sector público y privado para desarrollar políticas y estrategias de incentivo para una ganadería sostenible.

Entre los temas estuvieron los mecanismos de financiamiento y las necesidades a corto, mediano y largo plazo del sector.


Viaje hacia un ejemplo tangible

Como actividad previa a la conferencia, los participantes realizaron una visita a la estancia Tropicalia, en la zona de Laguna de Rocha.

Este establecimiento, ubicado en un área protegida, es un modelo de ganadería sostenible en Uruguay, combinando la cría de ganado Hereford y ovino Texel con prácticas de conservación ambiental.

El establecimiento cuenta con un sistema de gestión del agua, espacios de sombra y abrigo natural para el ganado, lo que refuerza su compromiso con una producción que respeta la biodiversidad y los recursos naturales.


Compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector ganadero

La Conferencia reafirmó el compromiso de Uruguay y de los países participantes con la sostenibilidad y la innovación en el sector ganadero.

El enfoque del encuentro fue considerado como una plataforma para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la formulación de estrategias conjuntas que aseguren un futuro inclusivo y sustentable para la ganadería en América Latina y el Caribe.


Publicar: Blog2 Post
bottom of page