top of page
Buscar

Una mirada optimista hacia la agricultura: Buen avance de los cultivos de invierno en Uruguay

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 4 oct 2024
  • 2 Min. de lectura
Los cultivos de invierno en Uruguay están avanzando en su ciclo productivo, entrando en la crucial etapa de llenado de grano con la llegada de la primavera. Las recientes lluvias, aunque desiguales según la región, han sido un alivio para un panorama que comenzaba a complicarse por la falta de agua. En muchas áreas del país, los productores esperan con ansias más precipitaciones en los próximos días.

En general, las chacras están progresando bien. Según conversaciones con productores de diversas zonas, hay un consenso en que el potencial de los cultivos permite anticipar una buena cosecha, especialmente en trigo y cebada.

Más de 600.000 Hás. entre trigo y cebada

Estos cultivos, con más de 400.000 hectáreas de trigo y más de 200.000 hectáreas de cebada, dominan nuevamente la superficie de invierno. Por otro lado, la colza enfrenta un panorama diferente debido a las complicaciones durante la siembra y a la rentabilidad reducida por los precios más bajos en comparación con años anteriores, lo que ha llevado a una disminución de la superficie sembrada por segundo año consecutivo.

La buena noticia es que recientemente se han registrado aumentos en los precios de la oleaginosa.

La sanidad es favorable

El control sanitario también está en buen estado. Aunque se han detectado algunos casos de mancha en red en la cebada y roya en el trigo, en general, están bajo control y la situación es mejor que el año pasado. La siembra tardía de muchos cultivos debido a las complicaciones climáticas del primer semestre del año sugiere que el rendimiento potencial dependerá en gran medida del clima primaveral.

Con la esperanza de recibir más lluvias y una primavera favorable, los productores esperan cerrar una buena temporada de invierno, incluso con altos rendimientos de equilibrio.

Sorgo: Expectativas y cambios en la nueva zafra

La nueva zafra agrícola en Uruguay llega con importantes cambios y expectativas, impulsada tanto por el retorno a cultivos estratégicos como por las innovaciones tecnológicas. Diego Pérez del Castillo, director de Agrofuturo, expresó que hay expectativas renovadas para el sorgo.

“Estamos ante una zafra muy interesante para el sorgo de grano, esto se debe en gran medida al problema con la chicharrita en el maíz el verano pasado.

Aunque no se espera un retorno a los niveles históricos de siembra, muchos productores están volviendo a este cultivo debido a los buenos resultados obtenidos en años anteriores.

El sorgo forrajero también ha experimentado un repunte. Las abundantes lluvias otoñales y los problemas de implantación de verdeos de invierno han dejado a los productores con escasez de forraje. En este contexto, el sorgo forrajero se presenta como una solución rápida y efectiva para garantizar alimento en los campos.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page