Giro inesperado: Ejecutivo concreta cambio de competencias en exportación de ganado en pie
- Jorge Alonzo
- hace 1 minuto
- 2 Min. de lectura
El Ministro Alfredo Fratti, realizó una brusca "virada", tras la "tormenta" desatada por su anuncio de suspender las exportaciones en pie de ganado para faena y que "embraveció" las aguas del sector ganadero
En una decisión que marca un giro institucional en la gestión de comercio agropecuario, el Poder Ejecutivo resolvió que las autorizaciones para exportar ganado en pie, destinado a faena inmediata, serán gestionadas a partir de ahora por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en acuerdo con Presidencia de la República.

Este cambio responde a la medida tomada previamente por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien había decidido suspender momentáneamente las exportaciones bajo su cartera.
Sin embargo, dicha resolución no contó con el respaldo del Ejecutivo, lo que derivó en una nueva estructuración del proceso.
Fratti defendió su postura en conferencia pública
Durante una rueda de prensa realizada el martes, el ministro Fratti explicó que su decisión de suspender temporalmente las exportaciones de ganado en pie fue “una alerta a la sociedad y al gobierno”. Señaló que en lo que va del año ya se han exportado 22.711 animales, mientras que en todo el 2024 se exportaron 14.621.
“Hay seis empresas cerradas vinculadas al rubro y 1.030 trabajadores en el seguro de paro”, indicó, argumentando que su medida buscaba llamar la atención sobre el impacto en el sector interno.
Fratti remarcó que la suspensión “no constituye una prohibición”, y que hay exportaciones próximas que seguirán su curso.
Poder Ejecutivo reafirma continuidad comercial
Desde Presidencia se comunicó que la voluntad del gobierno es mantener activas las exportaciones, pero con nuevos mecanismos de control institucional, ahora bajo responsabilidad del MEF en coordinación directa con el presidente Orsi.
Consultado sobre esta decisión final, Fratti manifestó: “El gobierno puede tomar una medida que este ministro no comparta del todo”.
Identidad rural y defensa del sector
Ante críticas provenientes de sectores rurales y legislativos, el ministro reafirmó su compromiso con el agro: “A mí nadie me puede decir que no defendí el campo. No nací en avenida Brasil y Cavia, nací en el medio del campo”.