top of page

Jornada Erro: Tato Hoffman en el camino de invertir más, para bajar el costo por tonelada

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 jul

“La intensificación agrícola tiene beneficios por todos lados: está ampliamente reconocido”
La degradación de los suelos agrícolas en zonas de uso intensivo de los predios, es una preocupación creciente del sector y ello quedó de manifiesto, en la XXIX Jornada Anual de Actualización Técnica llevada a cabo en Dolores, bajo la organización de Barraca Erro.Con casi 500 asistentes, el evento, logró el éxito tradicional, con el aporte de siempre, de cara a una nueva zafra de verano.
Ing. Agr. Esteban "Tato" Hoffman dialoga con el equipo de CharruaTV luego de su exposición
Ing. Agr. Esteban "Tato" Hoffman dialoga con el equipo de CharruaTV luego de su exposición

Los comentarios y presentaciones de expertos, como el Ing. Agr. Esteban Tato Hoffmann, dejaron de manifiesto la preocupación creciente de la referida degradación, con evidente empobrecimiento y falta de nutrientes que es urgente atender.

El aumento exponencial del uso de suelos agrícolas, con el uso de tecnologías, ha permitido la obtención de excelentes performances productivas, pero con el empobrecimiento de los predios, como “cara oculta de la moneda”.


El sector agrícola uruguayo, ostenta el primer lugar de intensificación agrícola de la región, por encima de los países del Mercosur entre otros y se hace necesario el permanente análisis del suelo, a la hora de decidir la siembra, con el fin de tomar medidas de recuperación, tarea que no da resultados inmediatos.


El ex docente de la Facultad de Agronomía y actual director de UNICAMPO, fué claro al relativizar los costos de recuperación del suelo, ya que los manejos y el uso de tecnologías y materiales que redundan en un mejor comportamiento productivo, contrarrestan ese gasto convirtiéndolo en una muy buena inversión.


Encalado recupera potencialidades

ree

Estudios del INIA y la Asociación Agropecuaria de Dolores, muestran que el encalado puede mejorar rendimientos hasta un 30%, pero requiere dosis mayores y sostenidas, lo que aumenta costos productivos.


Según Hoffman, quien fue el primer disertante de la Jornada de Barraca ERRO, una de cada cuatro hectáreas agrícolas en Uruguay ya presenta acidificación. Durante su exposición el reconocido experto, aseguró que el pH ha descendido por debajo de 5,4 en muchas chacras, afectando directamente la disponibilidad de nutrientes y el rendimiento de cultivos como soja, trigo y cebada.

Durante una entrevista posterior realizada con el equipo de comunicadores de CharruaTV, Hoffman aseguró que “la acidificación no se debe necesariamente al mal uso del suelo, sino al uso intensivo y sostenido, incluso en sistemas bien manejados”.


Consecuencias y soluciones

Las consecuencias de la acidificación de los suelos son, la reducción de rendimiento: hasta 1.000 kg/ha menos en soja y 2.000–2.400 kg/ha en cultivos de invierno.

También el aumento de aluminio soluble en suelos muy ácidos, lo que afecta negativamente el desarrollo radicular y además se presentan problemas graves en sistemas lecheros y ganaderos intensivos, donde las especies son más sensibles al pH bajo.  

Consultado luego sobre si esta situación es un problema, expresó que “la intensificación de la agricultura tiene beneficios por todos lados y está ampliamente reconocido”.


Intensivo = Sustentable

Añadió que “un sistema sustentable, es un sistema intensivo: que produce mucho, que recubre el suelo, que secuestra y fija carbono.

Pero además, un sistema productivo e intenso, genera un sistema sostenible desde el punto de vista económico. ¡Es rentable…! Es la forma que tenemos nosotros de “bancarnos” los precios bajos que es un común denominador sobre todo en los commodities, en los cuales pasamos de tener precios muy buenos a tener precios muy malos y tenemos que sobrevivir”.


Aclaró luego: (Las agrícolas) “no son empresas que las podamos abrir y cerrar todo el tiempo; entonces es condición “sine qua non” para que sea sostenible.

El costo del área de producción se ha incrementado mucho y la única forma de mitigar ese costo es produciendo mucho, para generar una tonelada a bajo costo.


“Gastar para producir es obtener toneladas más baratas”


ree

“Si hay que gastar más porque los cultivos rinden más y exigen más, piden más y gastás bien, producís toneladas cada vez más baratas”, indicó el experto.


Tato Hoffman, con indisimulado entusiasmo, dijo luego: “es una falacia el pensar que cada vez hay que poner más plata para producir. Cuando el clima o los precios no te ayudan, la forma de abordar el problema es gastar muy bien. Y si hay que gastar mucho, probablemente sea la forma (el gastar mucho), para producir mucho y tener un costo de produccion bajo”.


Tratamiento recomendado: Encalado

El encalado es la única solución efectiva para revertir la acidificación, según Hoffmann. Comentó que “las dosis tradicionales de 2 toneladas por hectárea no son suficientes. Se requieren entre 4 y 6 toneladas/ha. dependiendo del tipo de suelo y los resultados se observan rápidamente: en solo tres meses, se han registrado aumentos de rendimiento de hasta 30%

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page