top of page

Ola arancelaria de EE.UU. sacude el mercado cárnico regional: Brasil en el epicentro, Mercosur en alerta

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

Análisis en base a contenidos de AGROPROYECCION, el Foro Virtual de CHARRUATV , y el "estado de alerta" en las exportaciones del MERCOSUR

La reciente decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 50% a las importaciones de carne bovina desde Brasil ha generado una reconfiguración profunda en el comercio agroindustrial de América Latina.
ree

Aunque Brasil es el principal afectado, el impacto se extiende a países vecinos como Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia, que enfrentan tanto oportunidades como desafíos en este nuevo escenario comercial.


Brasil: epicentro de la medida

  • El nuevo arancel, que combina un 40% adicional con el 10% base, eleva la carga total al 50% dentro de cuota y hasta 76,4% fuera de ella2.

  • Brasil exportó más de 150.000 toneladas de carne bovina a EE.UU. en el primer semestre de 2025, pero gran parte de ese volumen quedaría fuera del mercado con la nueva medida.

  • El precio del novillo cayó entre 10% y 15%, afectando a productores y frigoríficos.

  • Se espera una redirección masiva de exportaciones hacia China, intensificando la competencia con otros países sudamericanos.


Uruguay: oportunidad con cautela

  • Uruguay mantiene una cuota individual de 20.000 toneladas anuales en EE.UU., con un arancel preferencial del 10% más USD 44 por tonelada.

  • Fuera de cuota, el arancel asciende al 36,4%, lo que limita el margen de expansión.

  • La caída de Brasil en EE.UU. podría abrir espacio para Uruguay, pero también presiona su posición en China, donde competirá con carne brasileña redirigida.


Argentina: alerta por competencia indirecta

  • Argentina comparte condiciones similares a Uruguay, con una cuota de 20.000 toneladas y un arancel preferencial dentro de ella.

  • Fuera de cuota, el arancel también es del 36,4%, lo que restringe el crecimiento.

  • La competencia con Brasil en China se intensificará, afectando precios y volúmenes exportables.


Paraguay: cuota compartida y presión creciente

  • Paraguay forma parte de la cuota compartida de 65.005 toneladas junto a Brasil, Japón e Irlanda.

  • Aunque paga un arancel del 10% dentro de cuota, fuera de ella el gravamen alcanza el 36,4%.

  • La saturación de la cuota (99,88% ocupada en julio) limita el margen de maniobra, y la presión brasileña podría desplazar parte de los envíos paraguayos.

 

Bolivia: aspiraciones en desarrollo

  • Bolivia aún no cuenta con una cuota activa en EE.UU., pero ha avanzado en negociaciones sanitarias.

  • La crisis brasileña podría acelerar sus esfuerzos por posicionarse como proveedor alternativo en mercados secundarios como México, Canadá o Asia.

  • El país busca mejorar estándares de calidad y trazabilidad para acceder a mercados exigentes.

Este nuevo escenario exige una lectura estratégica por parte de los países del Mercosur y sus vecinos. La redistribución de flujos comerciales, la presión en mercados como China y la necesidad de renegociar cuotas y condiciones arancelarias serán claves para sostener la competitividad regional.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page