top of page

Para China, Uruguay es un socio estratégico y la carne es reconocida por su trazabilidad y sostenibilidad

  • Foto del escritor: Jorge Alonzo
    Jorge Alonzo
  • 9 abr
  • 1 Min. de lectura

Uruguay reafirmó su papel como proveedor confiable de alimentos sustentables para el mercado chino.

Uruguay participó en una audiencia pública en Beijing, convocada por el Ministerio de Comercio de China, como parte de una investigación sobre posibles medidas de salvaguarda para la carne bovina importada.

Este proceso, enmarcado en la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), analiza el impacto de las importaciones sobre la producción local y podría llevar a restricciones comerciales.


Importancia del sector cárnico para Uruguay

La delegación uruguaya, liderada por el embajador Fernando Lugris y Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), subrayó la relevancia estratégica del sector. Con datos clave, argumentaron que el 80 % de la carne producida en Uruguay se exporta, siendo China el destino del 50 %. Además, destacaron que la ganadería aporta un 10 % al PBI nacional y emplea a más de 90.000 personas.


Postura y declaraciones oficiales

Tras su regreso, Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, junto con Scayola, reforzaron la posición uruguaya en una conferencia de prensa. Ambos coincidieron en que la carne del país es reconocida por su trazabilidad y sostenibilidad, y que China considera a Uruguay un socio estratégico.


Relevancia del vínculo bilateral

Además de la audiencia pública, la delegación uruguaya se reunió de forma privada con el Ministerio de Comercio chino, fortaleciendo las relaciones bilaterales.


Las próximas etapas de esta investigación serán cruciales para definir el futuro comercial, pero Uruguay reafirma su papel como proveedor confiable de alimentos sustentables para el mercado chino.

 
 
Publicar: Blog2 Post
bottom of page