Un escenario prometedor para la ganadería: clima ideal y pasturas otoñales excelentes
- Jorge Alonzo
- hace 9 minutos
- 3 Min. de lectura
Cría: 45% de los productores realizó diagnósticos de gestación en abril, con un promedio de preñez del 85% y un 69% reportando tasas superiores al 80%
El otoño de 2025 se perfila como un período excepcional para la ganadería uruguaya, según revela la más reciente encuesta RING (Red de Información Nacional Ganadera) realizada por el Plan Agropecuario entre abril y mayo.

Con una muestra de 347 productores, el informe destaca un escenario favorable marcado por abundante forraje, rodeos en óptimo estado y perspectivas alentadoras para el invierno, aunque con desafíos en gestión y sanidad que requieren atención.
Clima y forraje: un otoño sobresaliente
Gracias a lluvias regulares y temperaturas adecuadas, el otoño 2025 se posiciona como el segundo mejor en los últimos cinco años, solo superado por 2024. El 80% de los productores reportó pasturas con más de 5 cm de altura, un registro alcanzado por segundo mes consecutivo, algo inusual en el último lustro. Además, el 65% calificó la calidad del forraje como buena o muy buena, lo que sienta bases sólidas para planificar la temporada invernal.
Las praderas permanentes, presentes en el 34% de los establecimientos, muestran un estado óptimo en el 70% de los casos. Asimismo, el 45% de los productores sembró verdeos de invierno y el 49% implementó mejoramientos extensivos, con un 70% reportando buen estado en ambos casos. Estas condiciones reflejan una gestión proactiva y un entorno favorable para la producción ganadera.
Rodeos en excelente forma
El estado corporal de los rodeos es otro punto destacado. El 70% de los animales presentan una condición corporal sobresaliente, impulsada por la abundancia de forraje y una gestión nutricional efectiva. En cuanto a la reproducción, el 45% de los productores realizó diagnósticos de gestación en abril, con un promedio de preñez del 85% y un 69% reportando tasas superiores al 80%. Este éxito se atribuye a la buena nutrición, la planificación adecuada y las condiciones favorables de la primavera pasada.
En las recrías, el 77% de los productores reporta vaquillonas de sobreaño con más de 240 kg, un indicador clave para su futura incorporación al rodeo. Aunque las ganancias diarias en recrías mostraron una leve baja, el 50% de los productores planea suplementar a los animales jóvenes durante el invierno, consolidando una base sólida para la próxima campaña reproductiva.
Desafíos sanitarios: garrapata y bichera
A pesar del panorama positivo, persisten desafíos sanitarios. El 61% de los productores reportó presencia de garrapata, con un 90% implementando tratamientos para su control. La bichera afecta al 82% de los establecimientos, con un impacto moderado a importante en el 64% de los casos. Además, un 14% reportó casos de tristeza parasitaria bovina, lo que subraya la importancia de mantener estrategias de manejo sanitario.
Ovinos y gestión de recursos
En el sector ovino, el 69% de los productores cuenta con majadas, de las cuales el 83% está en buen estado, beneficiándose de la abundancia forrajera. En infraestructura, el 68% de los establecimientos tiene acceso a agua en todos sus potreros, aunque un 2% enfrenta deficiencias en la mitad de sus predios. La disponibilidad de sombra es un desafío mayor, con un 19% de productores reportando limitaciones.
En términos de gestión, el 80% de los productores prevé cerrar el ejercicio 2024-2025 utilizando herramientas como la “Carpeta Verde” o planillas propias, lo que refleja un enfoque profesional hacia la planificación empresarial.
Una ventana de oportunidad
El informe RING del Plan Agropecuario destaca que el otoño 2025 ofrece una oportunidad única para la ganadería uruguaya. La combinación de rodeos en óptimas condiciones, pasturas de calidad y una planificación estratégica permite mirar con optimismo el invierno y la próxima campaña reproductiva. Sin embargo, la gestión eficiente y la atención a los desafíos sanitarios y de infraestructura serán clave para capitalizar este escenario favorable y lograr mejoras productivas sostenidas.
Fuente: Plan Agropecuario, Encuesta RING (abril-mayo 2025).